Estrategias de comunicación participativa de la comisión de movilidad humana para mejorar las condiciones de vida de los migrantes venezolanos
Descripción del Articulo
        La presente investigación tuvo como objetivo general analizar las estrategias de comunicación participativa de la Comisión de Movilidad Humana para mejorar las condiciones de vida de los migrantes venezolanos. El diseño de investigación fue basado en el método cualitativo con un enfoque fenomenológi...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2023 | 
| Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo | 
| Repositorio: | USAT-Tesis | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/6430 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/6430 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Comunicación Emigrantes Venezolanos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.05.00 | 
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo general analizar las estrategias de comunicación participativa de la Comisión de Movilidad Humana para mejorar las condiciones de vida de los migrantes venezolanos. El diseño de investigación fue basado en el método cualitativo con un enfoque fenomenológico y paradigma naturalista. Los sujetos de investigación fueron cinco colaboradores de la Comisión de Movilidad Humana, diez migrantes venezolanos beneficiarios del programa y aplicación de dos proyectos sociales donde se observa las estrategias de comunicación participativa. Para la recolección de datos se utilizó tres técnicas: la entrevista, con un total de diez preguntas; el focus group, con un total ocho de preguntas y la observación, teniendo en cuenta ocho indicadores. Los instrumentos utilizados fueron la guía de preguntas estructuradas, guía de preguntas y ficha de observación. Dichos instrumentos fueron aprobados por validados certificados en las disciplinas correspondientes. La investigación concluye que, en teoría, la Comisión de Movilidad Humana y Trata de Personas usa la metodología participativa para elaborar sus estrategias de comunicación, sin embargo, no todo el equipo lo implementa y por su lado, los beneficiarios no se sienten parte en este proceso, generando un impacto negativo. Por lo tanto, antes de elaborar una estrategia se recomienda utilizar herramientas de comunicación y canales de coordinación personalizados, esto permitirá establecer un mayor compromiso de la población venezolana para desarrollar estrategias de comunicación participativa en la región Lambayeque. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            