Proyecto de desarrollo local : promoviendo en las familias prácticas saludables de alimentación y nutrición en niños menores de 3 años. Centro Poblado Yatun- Cutervo
Descripción del Articulo
El estado nutricional de una persona es la resultante del equilibrio entre la ingesta de alimentos y sus requerimientos de nutrientes. Lo anterior resulta útil para entender como aquellas sociedades incapaces de asegurar un aporte suficiente de nutrientes, tienen alta tasa de morbilidad y son justam...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/1553 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/1553 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Desarrollo regional Familias Alimentación Nutrición Niños http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | El estado nutricional de una persona es la resultante del equilibrio entre la ingesta de alimentos y sus requerimientos de nutrientes. Lo anterior resulta útil para entender como aquellas sociedades incapaces de asegurar un aporte suficiente de nutrientes, tienen alta tasa de morbilidad y son justamente aquellas que tienen los mayores problemas de déficit nutricional infantil. Es así que, la desnutrición afecta principalmente a los niños durante los 3 primeros años, sentenciándolos a una serie de secuelas para el futuro. Para prevenir estos problemas y lograr un óptimo bienestar en los niños menores de 3 años, se presenta el proyecto de desarrollo local, titulado: “Promoviendo en las familias prácticas saludables de alimentación y nutrición en niños menores de 3 años. centro poblado Yatun- Cutervo”, Objetivo: promover adecuadas prácticas saludables en alimentación y nutrición por las madres de familia para el cuidado de niños menores de 3 años, se trabajará con 20 madres de familia; y se pretendió lograr los siguientes resultados: madres de familia con conocimientos en alimentación y nutrición, y a realizar adecuadas prácticas saludables, un plan de difusión y sensibilización, y actores sociales organizados con plan de trabajo; está orientada a realizar actividades educativas, talleres demostrativos de preparación de alimentos y lavado de manos, taller de biohuerto, feria de platos nutritivos, así mismo se realizará, reunión de sensibilización con actores sociales para su participación activa y oportuna con las familias, además que estén comprometidos con la ejecución del proyecto. El proyecto tendrá un costo S/. 70,155.10 Nuevo Soles. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).