Estrés y estrategias de afrontamiento en estudiantes de pregrado de ciencias de la salud, Lambayeque 2020

Descripción del Articulo

La humanidad atraviesa una de las más grandes crisis del último siglo por la aparición del virus SARS – Cov - 2, el cual afecta tanto la salud física y psicológica de la población; siendo el estrés y las estrategias de afrontamiento los principales fenómenos de interés por su repercusiónen el bienes...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Perez Cubas, Angie Astrid
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/3417
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/3417
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrés (Psicología)
Estudiantes universitarios
Ciencias de la salud
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.02
Descripción
Sumario:La humanidad atraviesa una de las más grandes crisis del último siglo por la aparición del virus SARS – Cov - 2, el cual afecta tanto la salud física y psicológica de la población; siendo el estrés y las estrategias de afrontamiento los principales fenómenos de interés por su repercusiónen el bienestar general de las personas, especialmente de los estudiantes de pregrado de Ciencias de la Salud, pues son más vulnerables ante el estrés producto de las demandas académicas que deben manejar. El objetivo general del estudio, fue analizar la relación entre estrés y estrategias de afrontamiento, además se buscó identificar los niveles de estrés y las estrategias de afrontamiento altamente utilizadas según sexo. El diseño fue no experimental de tipo descriptivo correlacional y contó con una muestra de 110 estudiantes, quienes fueron evaluados mediante la Escala de Percepción Global del Estrés y el Inventario de Estimación de Afrontamiento COPE. Encontrando correlación entre las dimensiones positiva y negativa del estrés con las estrategias de afrontamiento; por otro lado el nivel de estrés que predomina en ambos sexos es moderado y de forma general las estrategias de afrontamiento altamente utilizadas son la planificación y la supresión de actividades; de forma específica las mujeres obtienen como estrategias altamente utilizadas la planificación y la búsqueda de apoyo social por razones instrumentales y los hombres la planificación y la supresión de actividades.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).