Propuesta de mejora del proceso productivo de la empresa Induamerica Chiclayo S. A. C. para el incremento de productividad
Descripción del Articulo
El presente trabajo tiene como objetivo principal el proponer una mejora del proceso productivo de la empresa Induamerica Chiclayo S. A. C. con el fin de incrementar la productividad. Para poder lograrlo se plantearon objetivos específicos como el diagnosticar la situación actual de la empresa espec...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
| Repositorio: | USAT-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/5385 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/5385 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Arroz Control de procesos Productividad Mantenimiento total productivo http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | El presente trabajo tiene como objetivo principal el proponer una mejora del proceso productivo de la empresa Induamerica Chiclayo S. A. C. con el fin de incrementar la productividad. Para poder lograrlo se plantearon objetivos específicos como el diagnosticar la situación actual de la empresa específicamente en el área de pilado, plantear la propuesta de mejora y realizar un análisis costo-beneficio de la misma. También se calcularon los principales indicadores encontrando una productividad total de 1,233, de materia prima de 0,61, una productividad de mano de obra de 88 sacos/operario y una productividad de capital de 0,471. Asimismo, la empresa tiene un porcentaje de utilización de 49,20%, una capacidad ociosa de 61 sacos de arroz pilado/hora y un 73% de nivel de OEE. Teniendo en cuenta los problemas encontrados, se elaboró una matriz de enfrentamiento de la que resultaron como mejores herramientas para dar solución a los problemas existentes, la implementación del mantenimiento productivo total (TPM) y una estandarización de tiempos. Finalmente, el implementar la propuesta permitirá incrementar la productividad total en un 7,543%, en un 13,32 % la productividad de materia prima, un 32,95 % la productividad de mano de obra, un 7,898 % la productividad de capital, se lograría incrementar la producción en un 33,05%, pasar la capacidad real de 59 sacos de arroz pilado/hora a 78 sacos de arroz pilado/hora, la utilización podría aumentar un 32,11% y la capacidad ociosa disminuir un 31,15%. Por último, se obtuvo que por cada sol invertido en la implementación de la propuesta se tiene S/. 0,3259 soles de utilidades. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).