Sistema de mejora continua basado en el mantenimiento productivo total para reducir los desperdicios en el área de producción de la Empresa Induamerica S.A.C. - Lambayeque 2016

Descripción del Articulo

La presente investigación fue realizada en la empresa Induamerica S.A.C.; el principal problema es en el área de producción, donde se originan una serie de desperdicios como las paradas de la línea por fallas, por reproceso, por falta de materia prima, entre otras causas; el principal objetivo de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Maldonado Mondragon, Ana Karenina, Ysique Chavez, Sumner de Bari
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/4069
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/4069
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mantenimiento productivo total
Incremento
Productividad
Producción
OEE
Desperdicios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación fue realizada en la empresa Induamerica S.A.C.; el principal problema es en el área de producción, donde se originan una serie de desperdicios como las paradas de la línea por fallas, por reproceso, por falta de materia prima, entre otras causas; el principal objetivo de la presente investigación es “Proponer un sistema de mejora continua basado en la filosofía de Mantenimiento Productivo Total, para reducir los desperdicios, dentro del sistema de mejora”, el que muestra que la empresa , realice todos sus procesos de manera ordenada y eficiente logrando disminuir costos y ejercer control de las áreas involucradas así como de elevar la disponibilidad de los equipos. La propuesta tuvo dos etapas que comprendió la etapa inicial donde se buscó el compromiso de la gerencia, la motivación mediante la difusión, definir un comité con responsables y actividades a realizar para conocer las políticas y metas de la empresa, en la etapa de la implementación constó de las herramientas basadas en los cinco pilares seleccionados del Sistema de Mantenimiento Productivo Total : Mejoras enfocadas; mantenimiento autónomo; mantenimiento planeado; capacitación, establecimiento del sistema, buscando la promoción de condiciones ideales de seguridad, higiene y ambiente agradable de trabajo, adicional a los pilares se propuso la herramienta de las 5 s, para esto se requirió de capacitaciones al personal, un control del registro de las actividades y documentación de inspecciones ,tareas y control de las máquinas Se logró aumentar el indicador de eficiencia a un 54 % y la calidad a 93.2%, así también se estima reducir la cantidad de sacos rechazados en 10.05 % mensualmente, el tiempo perdido causado por paradas de máquinas , se estima incrementar el OEE en un 20% con la implementación de dicho sistema, obteniendo un beneficio / costo del 1,42 soles. Se llegó a la conclusión, de proponer un Sistema de Mantenimiento Total, que permita realizar la línea de producción eficientemente, evitar continuos paradas y de esta manera lograr reducir costos innecesarios, reducir desperdicios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).