Cuento como estrategia para fomentar el hábito de lectura en niños de cuarto grado de primaria- Chiclayo
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como propósito diseñar talleres de cuentos como estrategia para fomentar el hábito de la lectura en estudiantes de cuarto grado de primaria de una institución educativa de Chiclayo. Se utilizó el diseño básico propositivo, en base al enfoque cuantitativo. La muestra estuvo conf...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/6810 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/6810 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Libros y lectura Cuentos Escolares http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La investigación tuvo como propósito diseñar talleres de cuentos como estrategia para fomentar el hábito de la lectura en estudiantes de cuarto grado de primaria de una institución educativa de Chiclayo. Se utilizó el diseño básico propositivo, en base al enfoque cuantitativo. La muestra estuvo conformada por 28 estudiantes entre 9 y 10 años de edad, aplicándose a los mismos una encuesta creada por la tesista. Cabe señalar que los evaluados fueron seleccionados mediante muestreo no probabilístico. Como resultado tras identificar la problemática en los sujetos de estudio presentando bajo nivel de desarrollo de hábitos de lectura, se logró el diseño de un conjunto de 12 talleres caracterizados por despertar el interés y motivación hacia la lectura, a través del cuento. En conclusión, la propuesta presenta condiciones didácticas donde por medio de la lectura de cuentos y la vivencia directa en la exploración con ayuda de títeres, el ritmo y de expresión oral de las historias los niños desarrollaron sus hábitos de lectura desde el juego mientras aprenden y desarrollan capacidades lectoras. Cabe recalcar que estos talleres se apoyaron en las tres competencias del área de comunicación: se comunica, lee y escribe diversos textos en castellano como segunda lengua. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).