DESPENALIZACIÓN DEL ABORTO POR VIOLACIÓN SEXUAL EN LIMA METROPOLITANA AÑO 2020
Descripción del Articulo
Se aborda la importancia de plantear y crear un suporte legal, sea en este caso una modificatoria del actual Código Penal, donde las mujeres y niñas víctimas de violaciones sexuales que queden embarazadas puedan libremente interrumpir el embarazo. Dicha temática es muy controversial tanto a nivel in...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad San Andres |
Repositorio: | USAN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usan.edu.pe:usan/141 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.usan.edu.pe/handle/usan/141 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Violación sexual |
Sumario: | Se aborda la importancia de plantear y crear un suporte legal, sea en este caso una modificatoria del actual Código Penal, donde las mujeres y niñas víctimas de violaciones sexuales que queden embarazadas puedan libremente interrumpir el embarazo. Dicha temática es muy controversial tanto a nivel internacional como nacional debido a preceptos religiosos, preceptos políticos o a la existencia de un sistema retrogrado que se desinteresa totalmente de la mujer como víctima de una violación y de todos los efectos negativos en su salud física y mental. Es importante resaltar el aumento del número de denuncias por violación sexual a niñas, adolescentes y adultas de los últimos años donde muchas de estas violaciones pueden terminar en un embarazo obviamente no deseado. Se trata de proteger a la víctima de sufrir fuertes consecuencias psicosociales. En muchos casos, las victimas pueden ver su proyecto de vida interrumpido o vacío, así como su relación con los demás |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).