La despenalización del aborto en casos de violación sexual de niñas y adolescentes en el Perú

Descripción del Articulo

Esta investigación se centra en una de las problemáticas que recientemente ha significado un gran vacío legal para el estado peruano, pero sobre todo para las instituciones jurídicas y de salud, ya que en el accionar de estas instituciones se han podido determinar diferentes vulneraciones a derechos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Molina Ttito, Yosset Martin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/6390
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/6390
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aborto
Violación sexual
Violación sexual de menores de edad
Violación sexual de niñas y adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:Esta investigación se centra en una de las problemáticas que recientemente ha significado un gran vacío legal para el estado peruano, pero sobre todo para las instituciones jurídicas y de salud, ya que en el accionar de estas instituciones se han podido determinar diferentes vulneraciones a derechos de niñas y adolescentes, por negárseles el acceso al aborto terapéutico a pesar de ser niñas o adolescentes y que su vida y salud corre peligro. La investigación busca analizar y entender cuáles son las razones por las que el aborto debería ser despenalizado en el Perú, buscando definir el aborto y clasificarlo con la intención de entender de mejor forma por qué es urgente que se despenalice el aborto en el caso de violación sexual de niñas y adolescentes, ya que actualmente la legislación peruana solo permite el aborto siempre y cuando la vida de la mujer corra peligro, dejando esta decisión en manos de un médico, obviando que en muchas circunstancias son casos traumáticos para estas menores; para ello se realizó un análisis de dos casos en los que el Perú vulneró los derechos de niñas y adolescentes que fueron víctimas de violación sexual y producto de ello quedaron embarazadas, menores a quienes el Estado peruano les negó el aborto por falta de una regulación específica en los instrumentos legales internos. Finalmente, se busca hacer un cotejo entre recomendaciones o dictámenes internacionales sobre estos dos casos y la legislación nacional, para entender como el Estado viene trabajando en reformas legales y una mayor conciencia sobre la importancia y necesidad de que el Estado peruano salvaguarde los derechos de las niñas y adolescentes víctimas de violación sexual.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).