Experiencias maternas en suplementación con multimicronutrientes en niños de 6 a 35 meses, Centro de Salud Túpac Amaru 2017

Descripción del Articulo

La investigación cualitativa con abordaje estudio de caso, tuvo como objetivo conocer, describir y comprender las experiencias maternas en suplementación con multimicronutrientes en niños de 6 a 35 meses, Centro de Salud Túpac Amaru. La investigación se fundamentó en la Directiva Sanitaria del MINSA...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chinchay Bravo, Cinthya Eloisa, Gallardo Valencia, Brisett Carolina, Zapata Rueda, Aurora Violeta
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Revistas
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistasusat:article/214
Enlace del recurso:http://revistas.usat.edu.pe/index.php/cietna/article/view/214
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Experiencias
Micronutrientes
Anemia
Suplementación
id USAA_f285407aef22c9b454d8bf39f3ce8e62
oai_identifier_str oai:revistasusat:article/214
network_acronym_str USAA
network_name_str USAT-Revistas
spelling Experiencias maternas en suplementación con multimicronutrientes en niños de 6 a 35 meses, Centro de Salud Túpac Amaru 2017Chinchay Bravo, Cinthya EloisaGallardo Valencia, Brisett CarolinaZapata Rueda, Aurora VioletaExperienciasMicronutrientesAnemiaSuplementaciónLa investigación cualitativa con abordaje estudio de caso, tuvo como objetivo conocer, describir y comprender las experiencias maternas en suplementación con multimicronutrientes en niños de 6 a 35 meses, Centro de Salud Túpac Amaru. La investigación se fundamentó en la Directiva Sanitaria del MINSA N° 056 que establece la Suplementación con multimicronutrientes y Hierro para la prevención de anemia en las niñas y niños menores de tres años. Los sujetos de estudio, fueron 10 madres de niños de 6 a 35 meses. El tamaño de la muestra, se determinó por los criterios de saturación y redundancia, los datos se recolectaron mediante la entrevista semiestructurada que fue validada por juicio de expertos. El procesamiento de los datos se realizó mediante el análisis de contenido y se obtuvo como resultados cuatro categorías: Siendo creativas para la administración y cumplimiento de multimicronutrientes; Importancia de la educación de enfermería para una experiencia fructífera tras la suplementación con multimicronutrientes; Reconociendo beneficios de la suplementación con multimicronutrientes en los niños; Identificando y afrontando las reacciones adversas y malestares frente a la suplementación con multimicronutrientes. Concluyendo que las experiencias de las madres fueron satisfactorias, pues hicieron uso de su creatividad en el proceso de suplementación con multimicronutrientes, rescatando la vital importancia que cumple el personal de Enfermería en este proceso. Durante la investigación se tuvo en cuenta los criterios de rigor científico y los principios bioéticos personalistas.Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo2019-07-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo de investigación, Investigaciones originales, Artículo evaluado por pares, Investigaciones empíricasPDFapplication/pdfhttp://revistas.usat.edu.pe/index.php/cietna/article/view/21410.35383/cietna.v6i1.214ACC CIETNA: Revista de la Escuela de Enfermería; Vol. 6 Núm. 1 (2019): Acc Cietna: para el cuidado de la salud Vol. 06. N° 1 (Junio 2019); 26-362309-857010.35383/cietna.v6i1reponame:USAT-Revistasinstname:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejoinstacron:USATspahttp://revistas.usat.edu.pe/index.php/cietna/article/view/214/624ChiclayoDerechos de autor 2019 Cinthya Eloisa Chinchay Bravo, Brisett Carolina Gallardo Valencia, Aurora Violeta Zapata Ruedahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-02-04T21:15:21Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Experiencias maternas en suplementación con multimicronutrientes en niños de 6 a 35 meses, Centro de Salud Túpac Amaru 2017
title Experiencias maternas en suplementación con multimicronutrientes en niños de 6 a 35 meses, Centro de Salud Túpac Amaru 2017
spellingShingle Experiencias maternas en suplementación con multimicronutrientes en niños de 6 a 35 meses, Centro de Salud Túpac Amaru 2017
Chinchay Bravo, Cinthya Eloisa
Experiencias
Micronutrientes
Anemia
Suplementación
title_short Experiencias maternas en suplementación con multimicronutrientes en niños de 6 a 35 meses, Centro de Salud Túpac Amaru 2017
title_full Experiencias maternas en suplementación con multimicronutrientes en niños de 6 a 35 meses, Centro de Salud Túpac Amaru 2017
title_fullStr Experiencias maternas en suplementación con multimicronutrientes en niños de 6 a 35 meses, Centro de Salud Túpac Amaru 2017
title_full_unstemmed Experiencias maternas en suplementación con multimicronutrientes en niños de 6 a 35 meses, Centro de Salud Túpac Amaru 2017
title_sort Experiencias maternas en suplementación con multimicronutrientes en niños de 6 a 35 meses, Centro de Salud Túpac Amaru 2017
dc.creator.none.fl_str_mv Chinchay Bravo, Cinthya Eloisa
Gallardo Valencia, Brisett Carolina
Zapata Rueda, Aurora Violeta
author Chinchay Bravo, Cinthya Eloisa
author_facet Chinchay Bravo, Cinthya Eloisa
Gallardo Valencia, Brisett Carolina
Zapata Rueda, Aurora Violeta
author_role author
author2 Gallardo Valencia, Brisett Carolina
Zapata Rueda, Aurora Violeta
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Experiencias
Micronutrientes
Anemia
Suplementación
topic Experiencias
Micronutrientes
Anemia
Suplementación
dc.description.none.fl_txt_mv La investigación cualitativa con abordaje estudio de caso, tuvo como objetivo conocer, describir y comprender las experiencias maternas en suplementación con multimicronutrientes en niños de 6 a 35 meses, Centro de Salud Túpac Amaru. La investigación se fundamentó en la Directiva Sanitaria del MINSA N° 056 que establece la Suplementación con multimicronutrientes y Hierro para la prevención de anemia en las niñas y niños menores de tres años. Los sujetos de estudio, fueron 10 madres de niños de 6 a 35 meses. El tamaño de la muestra, se determinó por los criterios de saturación y redundancia, los datos se recolectaron mediante la entrevista semiestructurada que fue validada por juicio de expertos. El procesamiento de los datos se realizó mediante el análisis de contenido y se obtuvo como resultados cuatro categorías: Siendo creativas para la administración y cumplimiento de multimicronutrientes; Importancia de la educación de enfermería para una experiencia fructífera tras la suplementación con multimicronutrientes; Reconociendo beneficios de la suplementación con multimicronutrientes en los niños; Identificando y afrontando las reacciones adversas y malestares frente a la suplementación con multimicronutrientes. Concluyendo que las experiencias de las madres fueron satisfactorias, pues hicieron uso de su creatividad en el proceso de suplementación con multimicronutrientes, rescatando la vital importancia que cumple el personal de Enfermería en este proceso. Durante la investigación se tuvo en cuenta los criterios de rigor científico y los principios bioéticos personalistas.
description La investigación cualitativa con abordaje estudio de caso, tuvo como objetivo conocer, describir y comprender las experiencias maternas en suplementación con multimicronutrientes en niños de 6 a 35 meses, Centro de Salud Túpac Amaru. La investigación se fundamentó en la Directiva Sanitaria del MINSA N° 056 que establece la Suplementación con multimicronutrientes y Hierro para la prevención de anemia en las niñas y niños menores de tres años. Los sujetos de estudio, fueron 10 madres de niños de 6 a 35 meses. El tamaño de la muestra, se determinó por los criterios de saturación y redundancia, los datos se recolectaron mediante la entrevista semiestructurada que fue validada por juicio de expertos. El procesamiento de los datos se realizó mediante el análisis de contenido y se obtuvo como resultados cuatro categorías: Siendo creativas para la administración y cumplimiento de multimicronutrientes; Importancia de la educación de enfermería para una experiencia fructífera tras la suplementación con multimicronutrientes; Reconociendo beneficios de la suplementación con multimicronutrientes en los niños; Identificando y afrontando las reacciones adversas y malestares frente a la suplementación con multimicronutrientes. Concluyendo que las experiencias de las madres fueron satisfactorias, pues hicieron uso de su creatividad en el proceso de suplementación con multimicronutrientes, rescatando la vital importancia que cumple el personal de Enfermería en este proceso. Durante la investigación se tuvo en cuenta los criterios de rigor científico y los principios bioéticos personalistas.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-07-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo de investigación, Investigaciones originales, Artículo evaluado por pares, Investigaciones empíricas
PDF
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.usat.edu.pe/index.php/cietna/article/view/214
10.35383/cietna.v6i1.214
url http://revistas.usat.edu.pe/index.php/cietna/article/view/214
identifier_str_mv 10.35383/cietna.v6i1.214
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.usat.edu.pe/index.php/cietna/article/view/214/624
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2019 Cinthya Eloisa Chinchay Bravo, Brisett Carolina Gallardo Valencia, Aurora Violeta Zapata Rueda
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2019 Cinthya Eloisa Chinchay Bravo, Brisett Carolina Gallardo Valencia, Aurora Violeta Zapata Rueda
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Chiclayo
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
dc.source.none.fl_str_mv ACC CIETNA: Revista de la Escuela de Enfermería; Vol. 6 Núm. 1 (2019): Acc Cietna: para el cuidado de la salud Vol. 06. N° 1 (Junio 2019); 26-36
2309-8570
10.35383/cietna.v6i1
reponame:USAT-Revistas
instname:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
instacron:USAT
reponame_str USAT-Revistas
collection USAT-Revistas
instname_str Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
instacron_str USAT
institution USAT
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1690800909216382976
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).