Salud familiar: significados construidos por las familias de una zona marginal

Descripción del Articulo

Objetivo: Describir los significados que las familias de alto riesgo de una zona marginal, construyen sobre la salud familiar. Diseño: Estudio cualitativo descriptivo, con técnica de grupos focales, durante marzo a mayo de 2017. Emplazamiento: Estudio a nivel comunitario, se realizó en los hogares d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ravines Jara, Edita, Mogollón Torres, Flor de María, Diaz Manchay, Rosa Jeuna, Vega Ramirez, Angelica Soledad, Rodríguez Cruz, Lisseth Dolores
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Revistas
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistasusat:article/234
Enlace del recurso:http://revistas.usat.edu.pe/index.php/cietna/article/view/234
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud de la familia
Medicina familiar y comunitaria
Zona marginal
Investigación cualitativa
Descripción
Sumario:Objetivo: Describir los significados que las familias de alto riesgo de una zona marginal, construyen sobre la salud familiar. Diseño: Estudio cualitativo descriptivo, con técnica de grupos focales, durante marzo a mayo de 2017. Emplazamiento: Estudio a nivel comunitario, se realizó en los hogares de las familias que viven en el Asentamiento Humano Mocce Antiguo, en Lambayeque- Perú. Participantes y/o contextos: La muestra estuvo conformada por 10 familias que se atienden en un establecimiento de Salud del primer nivel de atención, seleccionadas por conveniencia y determinados por saturación y redundancia. Método: Los datos se recolectaron con la técnica de grupos focales en los hogares de cada familia, tratando que la mayoría de los integrantes estuvieran presentes, por ello se tomó como estrategia que sea los sábados o domingos, previa firma del consentimiento informado y según su disposición; el tiempo promedio fue de 45 minutos. Los datos se procesaron, mediante el análisis de contenido, de forma manual. Resultados: Se obtuvieron 03 categorías:1) Satisfacer las necesidades de alimentación e higiene y lograr hábitos saludables. 2) Ausencia de enfermedad y necesidad de los servicios de salud. 3) Comunicación abierta, solucionar problemas, y mantenerse unidos. Conclusiones: Para los participantes, salud familiar significa “tener lo necesario para evitar enfermar”, satisfacer necesidades básicas y adquirir hábitos saludables; “estar bien” o sanos, ausencia de enfermedad y apoyo del personal de salud; “llevarse bien” a través de la comunicación abierta, solución de problemas, con el propósito de continuar unidos ante la adversidad; aspectos necesarios a ser considerados en la educación sanitaria y atención primaria en salud.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).