Programa de risoterapia en la mejora de la autoestima del adulto mayor de un Centro municipal Lambayeque, 2016

Descripción del Articulo

La población de nuestro país ha experimentado un proceso de envejecimiento demográfico acelerado, donde el adulto mayor pasa por una etapa en la que tienen que afrontar diversos acontecimientos que tienden a disminuir su autoestima, aumentando su vulnerabilidad, haciendo de interés está investigació...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carrasco Chiscul, Lidia Milenka, Monteza Vásquez, Diana Jessebell, Sirlopú Garcés, Nelly Guillermina
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Revistas
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistasusat:article/20
Enlace del recurso:http://revistas.usat.edu.pe/index.php/cietna/article/view/20
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Risoterapia
Autoimagen
Adulto mayor
id USAA_d331e9bb1517ca2fc7af6c6ff39fc1f7
oai_identifier_str oai:revistasusat:article/20
network_acronym_str USAA
network_name_str USAT-Revistas
spelling Programa de risoterapia en la mejora de la autoestima del adulto mayor de un Centro municipal Lambayeque, 2016Carrasco Chiscul, Lidia MilenkaMonteza Vásquez, Diana JessebellSirlopú Garcés, Nelly GuillerminaRisoterapiaAutoimagenAdulto mayorLa población de nuestro país ha experimentado un proceso de envejecimiento demográfico acelerado, donde el adulto mayor pasa por una etapa en la que tienen que afrontar diversos acontecimientos que tienden a disminuir su autoestima, aumentando su vulnerabilidad, haciendo de interés está investigación la que tuvo como objetivo determinar si el programa de risoterapia mejora la autoestima del adulto mayor del Centro Integral de Atención al Adulto Mayor. La investigación fue de tipo cuantitativo, diseño pre -experimental, longitudinal y de método explicativo. Se hicieron uso de los siguientes criterios de rigor científico: Credibilidad, el principio de Confidencialidad, confirmabilidad, transferibilidad o aplicabilidad; y se tomaron en cuenta los principios de la bioética personalista de E. Sgreccia. La muestra fue de 27 adultos mayores. La recolección de datos fue a través de la Escala de Autoestima de Stanley Coopersmith: versión adultos, y el programa de risoterapia diseñado por Lachira L. 2013; para el procesamiento de datos se utilizó primero la prueba de Normalidad y posteriormente se aplicó la prueba t de Student, Los resultados demostraron que, se confirma la hipótesis alterna: ‘La aplicación del programa de Risoterapia mejora la autoestima del adulto mayor’- con un valor -6.396, siendo <0.05, aceptándose que si existen diferencias significativas entre el nivel de autoestima antes y después de la intervención. Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo2018-07-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo de investigación, Investigaciones originales, Artículo evaluado por pares, Investigaciones empíricasPDFapplication/pdfhttp://revistas.usat.edu.pe/index.php/cietna/article/view/2010.35383/cietna.v4i2.20ACC CIETNA: Revista de la Escuela de Enfermería; Vol. 4 Núm. 2 (2017): Acc Cietna: para el cuidado de la salud Vol. 04. N° 2 ( Diciembre 2017); 64 - 762309-857010.35383/cietna.v4i2reponame:USAT-Revistasinstname:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejoinstacron:USATspahttp://revistas.usat.edu.pe/index.php/cietna/article/view/20/490Chiclayoinfo:eu-repo/semantics/openAccess2021-02-04T21:15:21Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Programa de risoterapia en la mejora de la autoestima del adulto mayor de un Centro municipal Lambayeque, 2016
title Programa de risoterapia en la mejora de la autoestima del adulto mayor de un Centro municipal Lambayeque, 2016
spellingShingle Programa de risoterapia en la mejora de la autoestima del adulto mayor de un Centro municipal Lambayeque, 2016
Carrasco Chiscul, Lidia Milenka
Risoterapia
Autoimagen
Adulto mayor
title_short Programa de risoterapia en la mejora de la autoestima del adulto mayor de un Centro municipal Lambayeque, 2016
title_full Programa de risoterapia en la mejora de la autoestima del adulto mayor de un Centro municipal Lambayeque, 2016
title_fullStr Programa de risoterapia en la mejora de la autoestima del adulto mayor de un Centro municipal Lambayeque, 2016
title_full_unstemmed Programa de risoterapia en la mejora de la autoestima del adulto mayor de un Centro municipal Lambayeque, 2016
title_sort Programa de risoterapia en la mejora de la autoestima del adulto mayor de un Centro municipal Lambayeque, 2016
dc.creator.none.fl_str_mv Carrasco Chiscul, Lidia Milenka
Monteza Vásquez, Diana Jessebell
Sirlopú Garcés, Nelly Guillermina
author Carrasco Chiscul, Lidia Milenka
author_facet Carrasco Chiscul, Lidia Milenka
Monteza Vásquez, Diana Jessebell
Sirlopú Garcés, Nelly Guillermina
author_role author
author2 Monteza Vásquez, Diana Jessebell
Sirlopú Garcés, Nelly Guillermina
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Risoterapia
Autoimagen
Adulto mayor
topic Risoterapia
Autoimagen
Adulto mayor
dc.description.none.fl_txt_mv La población de nuestro país ha experimentado un proceso de envejecimiento demográfico acelerado, donde el adulto mayor pasa por una etapa en la que tienen que afrontar diversos acontecimientos que tienden a disminuir su autoestima, aumentando su vulnerabilidad, haciendo de interés está investigación la que tuvo como objetivo determinar si el programa de risoterapia mejora la autoestima del adulto mayor del Centro Integral de Atención al Adulto Mayor. La investigación fue de tipo cuantitativo, diseño pre -experimental, longitudinal y de método explicativo. Se hicieron uso de los siguientes criterios de rigor científico: Credibilidad, el principio de Confidencialidad, confirmabilidad, transferibilidad o aplicabilidad; y se tomaron en cuenta los principios de la bioética personalista de E. Sgreccia. La muestra fue de 27 adultos mayores. La recolección de datos fue a través de la Escala de Autoestima de Stanley Coopersmith: versión adultos, y el programa de risoterapia diseñado por Lachira L. 2013; para el procesamiento de datos se utilizó primero la prueba de Normalidad y posteriormente se aplicó la prueba t de Student, Los resultados demostraron que, se confirma la hipótesis alterna: ‘La aplicación del programa de Risoterapia mejora la autoestima del adulto mayor’- con un valor -6.396, siendo <0.05, aceptándose que si existen diferencias significativas entre el nivel de autoestima antes y después de la intervención. 
description La población de nuestro país ha experimentado un proceso de envejecimiento demográfico acelerado, donde el adulto mayor pasa por una etapa en la que tienen que afrontar diversos acontecimientos que tienden a disminuir su autoestima, aumentando su vulnerabilidad, haciendo de interés está investigación la que tuvo como objetivo determinar si el programa de risoterapia mejora la autoestima del adulto mayor del Centro Integral de Atención al Adulto Mayor. La investigación fue de tipo cuantitativo, diseño pre -experimental, longitudinal y de método explicativo. Se hicieron uso de los siguientes criterios de rigor científico: Credibilidad, el principio de Confidencialidad, confirmabilidad, transferibilidad o aplicabilidad; y se tomaron en cuenta los principios de la bioética personalista de E. Sgreccia. La muestra fue de 27 adultos mayores. La recolección de datos fue a través de la Escala de Autoestima de Stanley Coopersmith: versión adultos, y el programa de risoterapia diseñado por Lachira L. 2013; para el procesamiento de datos se utilizó primero la prueba de Normalidad y posteriormente se aplicó la prueba t de Student, Los resultados demostraron que, se confirma la hipótesis alterna: ‘La aplicación del programa de Risoterapia mejora la autoestima del adulto mayor’- con un valor -6.396, siendo <0.05, aceptándose que si existen diferencias significativas entre el nivel de autoestima antes y después de la intervención. 
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-07-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo de investigación, Investigaciones originales, Artículo evaluado por pares, Investigaciones empíricas
PDF
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.usat.edu.pe/index.php/cietna/article/view/20
10.35383/cietna.v4i2.20
url http://revistas.usat.edu.pe/index.php/cietna/article/view/20
identifier_str_mv 10.35383/cietna.v4i2.20
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.usat.edu.pe/index.php/cietna/article/view/20/490
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Chiclayo
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
dc.source.none.fl_str_mv ACC CIETNA: Revista de la Escuela de Enfermería; Vol. 4 Núm. 2 (2017): Acc Cietna: para el cuidado de la salud Vol. 04. N° 2 ( Diciembre 2017); 64 - 76
2309-8570
10.35383/cietna.v4i2
reponame:USAT-Revistas
instname:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
instacron:USAT
reponame_str USAT-Revistas
collection USAT-Revistas
instname_str Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
instacron_str USAT
institution USAT
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1690800909032882176
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).