1
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El dolor puede tener una serie de consecuencias negativas a corto y largo plazo para el lactante. Una de las medidas no farmacológicas que ha mostrado su beneficio analgésico en los procedimientos dolorosos ha sido la tetanalgesia, definida como la aportación de leche materna para conseguir el efecto sedante del dolor, haciendo de interés esta investigación, teniendo como objetivo determinar el nivel de conocimiento del profesional de Enfermería sobre tetanalgesia en la vacunación del lactante menor de la Microred Mórrope. La investigación fue de tipo cuantitativo, descriptivo, no experimental, de corte transversal; tuvo como población 30 profesionales de Enfermería. La recolección de datos se realizó a través de un cuestionario elaborado por las investigadoras con 18 ítems de alternativa múltiple, dividido en cuatro dimensiones: aspectos generales de la tetanalgesia, tet...
2
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
La población de nuestro país ha experimentado un proceso de envejecimiento demográfico acelerado, donde el adulto mayor pasa por una etapa en la que tienen que afrontar diversos acontecimientos que tienden a disminuir su autoestima, aumentando su vulnerabilidad, haciendo de interés está investigación la que tuvo como objetivo determinar si el programa de risoterapia mejora la autoestima del adulto mayor del Centro Integral de Atención al Adulto Mayor. La investigación fue de tipo cuantitativo, diseño pre -experimental, longitudinal y de método explicativo. Se hicieron uso de los siguientes criterios de rigor científico: Credibilidad, el principio de Confidencialidad, confirmabilidad, transferibilidad o aplicabilidad; y se tomaron en cuenta los principios de la bioética personalista de E. Sgreccia. La muestra fue de 27 adultos mayores. La recolección de datos fue a través de...
3
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
La población de nuestro país ha experimentado un proceso de envejecimiento demográfico acelerado, donde el adulto mayor pasa por una etapa en la que tienen que afrontar diversos acontecimientos que tienden a disminuir su autoestima, aumentando su vulnerabilidad, haciendo de interés está investigación la que tuvo como objetivo determinar si el programa de risoterapia mejora la autoestima del adulto mayor del Centro Integral de Atención al Adulto Mayor. La investigación fue de tipo cuantitativo, diseño pre -experimental, longitudinal y de método explicativo. Se hicieron uso de los siguientes criterios de rigor científico: Credibilidad, el principio de Confidencialidad, confirmabilidad, transferibilidad o aplicabilidad; y se tomaron en cuenta los principios de la bioética personalista de E. Sgreccia. La muestra fue de 27 adultos mayores. La recolección de datos fue a través de...