Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'Sirlopú Garcés, Nelly Guillermina', tiempo de consulta: 0.29s Limitar resultados
1
tesis de maestría
El Hospital Regional Docente Las Mercedes, a través de la estrategia sanitaria, Control de Crecimiento y Desarrollo del niño (CRED), realiza la evaluación del niño menor de cinco años, pero no profundiza la búsqueda activa de casos de violencia intrafamiliar, haciendo de interés esta investigación, cuyo objetivo fue: determinar la asociación de violencia intrafamiliar en el crecimiento y desarrollo del niño menor de cinco años, que acude al control. La investigación es de tipo cuantitativa, analítica, se trabajó con dos grupos independientes, uno donde existía violencia intrafamiliar y otro donde no existía violencia familiar, de abordaje transversal, prospectiva, 50 niños conformaron las muestras (m1 y m2) de cada grupo, los instrumentos de recolección de datos fueron: cuestionario autodiagnóstico de violencia intrafamiliar de Cáceres et al 2004, la ficha de tamizaje...
2
artículo
El objetivo principal fue determinar la influencia de la violencia intrafamiliar en el rendimiento académico en los adolescentes de la IE. Fanny Abanto Calle.  La metodología de la investigación fue cuantitativa, analítica - correlacional, retrospectiva; diseño casos y controles. Tuvo una población de 154 adolescentes, siendo la muestra 41 de ellas por muestreo no probabilístico y que fueron organizadas en dos grupos. Para la recolección de datos de la variable violencia intrafamiliar se utilizó el cuestionario, validado mediante juicio de expertos y prueba piloto; en la variable rendimiento académico se manejó el promedio ponderado de notas. Se trabajó con el programa SPSS versión 15. Se utilizó los criterios de rigor científico (valor veritativo, aplicabilidad, consistencia y neutralidad) y ético (defensa de la vida física, libertad-responsabilidad, sociabilidad y...
3
artículo
El objetivo principal fue determinar la influencia de la violencia intrafamiliar en el rendimiento académico en los adolescentes de la IE. Fanny Abanto Calle.  La metodología de la investigación fue cuantitativa, analítica - correlacional, retrospectiva; diseño casos y controles. Tuvo una población de 154 adolescentes, siendo la muestra 41 de ellas por muestreo no probabilístico y que fueron organizadas en dos grupos. Para la recolección de datos de la variable violencia intrafamiliar se utilizó el cuestionario, validado mediante juicio de expertos y prueba piloto; en la variable rendimiento académico se manejó el promedio ponderado de notas. Se trabajó con el programa SPSS versión 15. Se utilizó los criterios de rigor científico (valor veritativo, aplicabilidad, consistencia y neutralidad) y ético (defensa de la vida física, libertad-responsabilidad, sociabilidad y...
4
artículo
La población de nuestro país ha experimentado un proceso de envejecimiento demográfico acelerado, donde el adulto mayor pasa por una etapa en la que tienen que afrontar diversos acontecimientos que tienden a disminuir su autoestima, aumentando su vulnerabilidad, haciendo de interés está investigación la que tuvo como objetivo determinar si el programa de risoterapia mejora la autoestima del adulto mayor del Centro Integral de Atención al Adulto Mayor. La investigación fue de tipo cuantitativo, diseño pre -experimental, longitudinal y de método explicativo. Se hicieron uso de los siguientes criterios de rigor científico: Credibilidad, el principio de Confidencialidad, confirmabilidad, transferibilidad o aplicabilidad; y se tomaron en cuenta los principios de la bioética personalista de E. Sgreccia. La muestra fue de 27 adultos mayores. La recolección de datos fue a través de...
5
artículo
La población de nuestro país ha experimentado un proceso de envejecimiento demográfico acelerado, donde el adulto mayor pasa por una etapa en la que tienen que afrontar diversos acontecimientos que tienden a disminuir su autoestima, aumentando su vulnerabilidad, haciendo de interés está investigación la que tuvo como objetivo determinar si el programa de risoterapia mejora la autoestima del adulto mayor del Centro Integral de Atención al Adulto Mayor. La investigación fue de tipo cuantitativo, diseño pre -experimental, longitudinal y de método explicativo. Se hicieron uso de los siguientes criterios de rigor científico: Credibilidad, el principio de Confidencialidad, confirmabilidad, transferibilidad o aplicabilidad; y se tomaron en cuenta los principios de la bioética personalista de E. Sgreccia. La muestra fue de 27 adultos mayores. La recolección de datos fue a través de...