Efecto citoreparador de Aloe vera L. “sábila” en tejidos embrionarios de Allium cepa L. “cebolla” con daño cromosómico inducido por amoxicilina
Descripción del Articulo
Se determinó el efecto citoreparador de Aloe vera L. “sábila” en tejidos embrionarios de Allium cepa L. “cebolla” con daño cromosómico inducido por amoxicilina. Se seleccionó raicillas de 2,5 cm de 45 bulbos de Allium cepa L. a fin de asegurar una cinética de mitosis constante de la muestra. Se usó...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Revistas |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistasusat:article/146 |
Enlace del recurso: | http://revistas.usat.edu.pe/index.php/cietna/article/view/146 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Efecto citoreparador Daño cromosómico Aloe vera L. “sábila” Genotóxicidad Amoxicilina |
id |
USAA_8dc899d2500fb4c19d9196a9a376bb2a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistasusat:article/146 |
network_acronym_str |
USAA |
network_name_str |
USAT-Revistas |
spelling |
Efecto citoreparador de Aloe vera L. “sábila” en tejidos embrionarios de Allium cepa L. “cebolla” con daño cromosómico inducido por amoxicilinaGonzales LLontop, Luis FelipeDíaz Vargas, CésarEfecto citoreparadorDaño cromosómicoAloe vera L. “sábila”GenotóxicidadAmoxicilinaSe determinó el efecto citoreparador de Aloe vera L. “sábila” en tejidos embrionarios de Allium cepa L. “cebolla” con daño cromosómico inducido por amoxicilina. Se seleccionó raicillas de 2,5 cm de 45 bulbos de Allium cepa L. a fin de asegurar una cinética de mitosis constante de la muestra. Se usó un diseño experimental con 5 grupos tratados, fijándose las raicillas cada 10 minutos para detectar las células en diversos momentos de mitosis. Se aplicó la técnica de coloración rápida de Tjio y Levan. Los tejidos de A. cepa L. que fueron inducidos por amoxicilina 1% presentaron daño cromosómico del tipo: puente (15,8%), fragmentaciones (5,2%), reordenamiento (14,6%) y sin aberraciones cromosómicas (64,4%) mientras el grupo que recibió amoxicilina 1% más sábila mostró: puente (7,6%), fragmentaciones (2,3%), reordenamiento (4,4%) y sin aberraciones (85,7%). Se confirma el notable efecto citoreparador de A. vera L. al encontrar que las diferentes alteraciones cromosómicas halladas disminuyeron porcentualmente y se presenta la posibilidad de que A. cepa L. se constituya en componente de un bioensayo que identifique el perfil genotóxico de los potenciales fármaco-mutagénicos que actualmente se consumen en nuestro país.Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo2018-11-16info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo de investigación, Investigaciones originales, Artículo evaluado por pares, Investigaciones empíricasPDFapplication/pdfhttp://revistas.usat.edu.pe/index.php/cietna/article/view/14610.35383/cietna.v2i1.146ACC CIETNA: Revista de la Escuela de Enfermería; Vol. 2 Núm. 1 (2015): Acc Cietna: para el cuidado de la salud Vol. 02 N° 1 (Junio 2015); 5-132309-857010.35383/cietna.v2i1reponame:USAT-Revistasinstname:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejoinstacron:USATspahttp://revistas.usat.edu.pe/index.php/cietna/article/view/146/558Chiclayoinfo:eu-repo/semantics/openAccess2021-02-04T21:15:21Zmail@mail.com - |
dc.title.none.fl_str_mv |
Efecto citoreparador de Aloe vera L. “sábila” en tejidos embrionarios de Allium cepa L. “cebolla” con daño cromosómico inducido por amoxicilina |
title |
Efecto citoreparador de Aloe vera L. “sábila” en tejidos embrionarios de Allium cepa L. “cebolla” con daño cromosómico inducido por amoxicilina |
spellingShingle |
Efecto citoreparador de Aloe vera L. “sábila” en tejidos embrionarios de Allium cepa L. “cebolla” con daño cromosómico inducido por amoxicilina Gonzales LLontop, Luis Felipe Efecto citoreparador Daño cromosómico Aloe vera L. “sábila” Genotóxicidad Amoxicilina |
title_short |
Efecto citoreparador de Aloe vera L. “sábila” en tejidos embrionarios de Allium cepa L. “cebolla” con daño cromosómico inducido por amoxicilina |
title_full |
Efecto citoreparador de Aloe vera L. “sábila” en tejidos embrionarios de Allium cepa L. “cebolla” con daño cromosómico inducido por amoxicilina |
title_fullStr |
Efecto citoreparador de Aloe vera L. “sábila” en tejidos embrionarios de Allium cepa L. “cebolla” con daño cromosómico inducido por amoxicilina |
title_full_unstemmed |
Efecto citoreparador de Aloe vera L. “sábila” en tejidos embrionarios de Allium cepa L. “cebolla” con daño cromosómico inducido por amoxicilina |
title_sort |
Efecto citoreparador de Aloe vera L. “sábila” en tejidos embrionarios de Allium cepa L. “cebolla” con daño cromosómico inducido por amoxicilina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gonzales LLontop, Luis Felipe Díaz Vargas, César |
author |
Gonzales LLontop, Luis Felipe |
author_facet |
Gonzales LLontop, Luis Felipe Díaz Vargas, César |
author_role |
author |
author2 |
Díaz Vargas, César |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Efecto citoreparador Daño cromosómico Aloe vera L. “sábila” Genotóxicidad Amoxicilina |
topic |
Efecto citoreparador Daño cromosómico Aloe vera L. “sábila” Genotóxicidad Amoxicilina |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Se determinó el efecto citoreparador de Aloe vera L. “sábila” en tejidos embrionarios de Allium cepa L. “cebolla” con daño cromosómico inducido por amoxicilina. Se seleccionó raicillas de 2,5 cm de 45 bulbos de Allium cepa L. a fin de asegurar una cinética de mitosis constante de la muestra. Se usó un diseño experimental con 5 grupos tratados, fijándose las raicillas cada 10 minutos para detectar las células en diversos momentos de mitosis. Se aplicó la técnica de coloración rápida de Tjio y Levan. Los tejidos de A. cepa L. que fueron inducidos por amoxicilina 1% presentaron daño cromosómico del tipo: puente (15,8%), fragmentaciones (5,2%), reordenamiento (14,6%) y sin aberraciones cromosómicas (64,4%) mientras el grupo que recibió amoxicilina 1% más sábila mostró: puente (7,6%), fragmentaciones (2,3%), reordenamiento (4,4%) y sin aberraciones (85,7%). Se confirma el notable efecto citoreparador de A. vera L. al encontrar que las diferentes alteraciones cromosómicas halladas disminuyeron porcentualmente y se presenta la posibilidad de que A. cepa L. se constituya en componente de un bioensayo que identifique el perfil genotóxico de los potenciales fármaco-mutagénicos que actualmente se consumen en nuestro país. |
description |
Se determinó el efecto citoreparador de Aloe vera L. “sábila” en tejidos embrionarios de Allium cepa L. “cebolla” con daño cromosómico inducido por amoxicilina. Se seleccionó raicillas de 2,5 cm de 45 bulbos de Allium cepa L. a fin de asegurar una cinética de mitosis constante de la muestra. Se usó un diseño experimental con 5 grupos tratados, fijándose las raicillas cada 10 minutos para detectar las células en diversos momentos de mitosis. Se aplicó la técnica de coloración rápida de Tjio y Levan. Los tejidos de A. cepa L. que fueron inducidos por amoxicilina 1% presentaron daño cromosómico del tipo: puente (15,8%), fragmentaciones (5,2%), reordenamiento (14,6%) y sin aberraciones cromosómicas (64,4%) mientras el grupo que recibió amoxicilina 1% más sábila mostró: puente (7,6%), fragmentaciones (2,3%), reordenamiento (4,4%) y sin aberraciones (85,7%). Se confirma el notable efecto citoreparador de A. vera L. al encontrar que las diferentes alteraciones cromosómicas halladas disminuyeron porcentualmente y se presenta la posibilidad de que A. cepa L. se constituya en componente de un bioensayo que identifique el perfil genotóxico de los potenciales fármaco-mutagénicos que actualmente se consumen en nuestro país. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-11-16 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo de investigación, Investigaciones originales, Artículo evaluado por pares, Investigaciones empíricas |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.usat.edu.pe/index.php/cietna/article/view/146 10.35383/cietna.v2i1.146 |
url |
http://revistas.usat.edu.pe/index.php/cietna/article/view/146 |
identifier_str_mv |
10.35383/cietna.v2i1.146 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.usat.edu.pe/index.php/cietna/article/view/146/558 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Chiclayo |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
dc.source.none.fl_str_mv |
ACC CIETNA: Revista de la Escuela de Enfermería; Vol. 2 Núm. 1 (2015): Acc Cietna: para el cuidado de la salud Vol. 02 N° 1 (Junio 2015); 5-13 2309-8570 10.35383/cietna.v2i1 reponame:USAT-Revistas instname:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo instacron:USAT |
reponame_str |
USAT-Revistas |
collection |
USAT-Revistas |
instname_str |
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
instacron_str |
USAT |
institution |
USAT |
repository.name.fl_str_mv |
-
|
repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
_version_ |
1690800909120962560 |
score |
13.958958 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).