Experiencias de las enfermeras en el cuidado post operatorio inmediato. Hospital I Naylamp EsSalud - Chiclayo

Descripción del Articulo

La presente investigación cualitativa, con abordaje fenomenológico tuvo como objetivo describir, analizar y comprender estas experiencias en la Unidad de Cuidados Post anestésicos del Hospital Naylamp EsSalud de Chiclayo. Se sustentó en los conceptos de experiencia (Wojtyla), cuidado (Waldow), post...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Morales Huari, Regina Soledad, Santamaría Chapoñán, Luz Mariela, Vizconde Campos, María Olinda
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Revistas
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistasusat:article/24
Enlace del recurso:http://revistas.usat.edu.pe/index.php/cietna/article/view/24
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Experiencia
Enfermería
Cuidado Post operatorio inmediato
id USAA_73c7c6f1b8ed9b3c99db44acde4a1724
oai_identifier_str oai:revistasusat:article/24
network_acronym_str USAA
network_name_str USAT-Revistas
spelling Experiencias de las enfermeras en el cuidado post operatorio inmediato. Hospital I Naylamp EsSalud - ChiclayoMorales Huari, Regina SoledadSantamaría Chapoñán, Luz MarielaVizconde Campos, María OlindaExperienciaEnfermeríaCuidado Post operatorio inmediatoLa presente investigación cualitativa, con abordaje fenomenológico tuvo como objetivo describir, analizar y comprender estas experiencias en la Unidad de Cuidados Post anestésicos del Hospital Naylamp EsSalud de Chiclayo. Se sustentó en los conceptos de experiencia (Wojtyla), cuidado (Waldow), post operatorio inmediato (Almeida). Se tuvieron como sujetos de estudio a siete enfermeras, la muestra se determinó por saturación; los datos se recolectaron mediante la entrevista a profundidad no estructurada y se trataron mediante el análisis fenomenológico. Se tuvo en cuenta los criterios de rigor ético según Sgreccia y rigor científico según Hernández. Obteniéndose las siguientes proposiciones: Entre la satisfacción e insatisfacción al brindar cuidados post operatorios. Brindando un cuidado integral a la persona post operada. Responsabilidad vs Temor e impotencia frente a las complicaciones post operatorias. Conclusión: Las experiencias de las enfermeras en el cuidado post operatorio inmediato de la unidad de cuidados post anestésicos afloran diferentes sentimientos ante la situación que se encuentra la persona post operada brindando cuidados en la parte física, psicológica, emocional y espiritual; además de la comunicación interpersonal con la persona post operada, enfermera y familia frente a algunas complicaciones en la cual asume responsabilidad y compromiso en la toma de decisiones durante el cuidado.Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo2018-07-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo de investigación, Investigaciones originales, Artículo evaluado por pares, Investigaciones empíricasPDFapplication/pdfhttp://revistas.usat.edu.pe/index.php/cietna/article/view/2410.35383/cietna.v4i2.24ACC CIETNA: Revista de la Escuela de Enfermería; Vol. 4 Núm. 2 (2017): Acc Cietna: para el cuidado de la salud Vol. 04. N° 2 ( Diciembre 2017); 118 - 1312309-857010.35383/cietna.v4i2reponame:USAT-Revistasinstname:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejoinstacron:USATspahttp://revistas.usat.edu.pe/index.php/cietna/article/view/24/496Chiclayoinfo:eu-repo/semantics/openAccess2021-02-04T21:15:21Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Experiencias de las enfermeras en el cuidado post operatorio inmediato. Hospital I Naylamp EsSalud - Chiclayo
title Experiencias de las enfermeras en el cuidado post operatorio inmediato. Hospital I Naylamp EsSalud - Chiclayo
spellingShingle Experiencias de las enfermeras en el cuidado post operatorio inmediato. Hospital I Naylamp EsSalud - Chiclayo
Morales Huari, Regina Soledad
Experiencia
Enfermería
Cuidado Post operatorio inmediato
title_short Experiencias de las enfermeras en el cuidado post operatorio inmediato. Hospital I Naylamp EsSalud - Chiclayo
title_full Experiencias de las enfermeras en el cuidado post operatorio inmediato. Hospital I Naylamp EsSalud - Chiclayo
title_fullStr Experiencias de las enfermeras en el cuidado post operatorio inmediato. Hospital I Naylamp EsSalud - Chiclayo
title_full_unstemmed Experiencias de las enfermeras en el cuidado post operatorio inmediato. Hospital I Naylamp EsSalud - Chiclayo
title_sort Experiencias de las enfermeras en el cuidado post operatorio inmediato. Hospital I Naylamp EsSalud - Chiclayo
dc.creator.none.fl_str_mv Morales Huari, Regina Soledad
Santamaría Chapoñán, Luz Mariela
Vizconde Campos, María Olinda
author Morales Huari, Regina Soledad
author_facet Morales Huari, Regina Soledad
Santamaría Chapoñán, Luz Mariela
Vizconde Campos, María Olinda
author_role author
author2 Santamaría Chapoñán, Luz Mariela
Vizconde Campos, María Olinda
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Experiencia
Enfermería
Cuidado Post operatorio inmediato
topic Experiencia
Enfermería
Cuidado Post operatorio inmediato
dc.description.none.fl_txt_mv La presente investigación cualitativa, con abordaje fenomenológico tuvo como objetivo describir, analizar y comprender estas experiencias en la Unidad de Cuidados Post anestésicos del Hospital Naylamp EsSalud de Chiclayo. Se sustentó en los conceptos de experiencia (Wojtyla), cuidado (Waldow), post operatorio inmediato (Almeida). Se tuvieron como sujetos de estudio a siete enfermeras, la muestra se determinó por saturación; los datos se recolectaron mediante la entrevista a profundidad no estructurada y se trataron mediante el análisis fenomenológico. Se tuvo en cuenta los criterios de rigor ético según Sgreccia y rigor científico según Hernández. Obteniéndose las siguientes proposiciones: Entre la satisfacción e insatisfacción al brindar cuidados post operatorios. Brindando un cuidado integral a la persona post operada. Responsabilidad vs Temor e impotencia frente a las complicaciones post operatorias. Conclusión: Las experiencias de las enfermeras en el cuidado post operatorio inmediato de la unidad de cuidados post anestésicos afloran diferentes sentimientos ante la situación que se encuentra la persona post operada brindando cuidados en la parte física, psicológica, emocional y espiritual; además de la comunicación interpersonal con la persona post operada, enfermera y familia frente a algunas complicaciones en la cual asume responsabilidad y compromiso en la toma de decisiones durante el cuidado.
description La presente investigación cualitativa, con abordaje fenomenológico tuvo como objetivo describir, analizar y comprender estas experiencias en la Unidad de Cuidados Post anestésicos del Hospital Naylamp EsSalud de Chiclayo. Se sustentó en los conceptos de experiencia (Wojtyla), cuidado (Waldow), post operatorio inmediato (Almeida). Se tuvieron como sujetos de estudio a siete enfermeras, la muestra se determinó por saturación; los datos se recolectaron mediante la entrevista a profundidad no estructurada y se trataron mediante el análisis fenomenológico. Se tuvo en cuenta los criterios de rigor ético según Sgreccia y rigor científico según Hernández. Obteniéndose las siguientes proposiciones: Entre la satisfacción e insatisfacción al brindar cuidados post operatorios. Brindando un cuidado integral a la persona post operada. Responsabilidad vs Temor e impotencia frente a las complicaciones post operatorias. Conclusión: Las experiencias de las enfermeras en el cuidado post operatorio inmediato de la unidad de cuidados post anestésicos afloran diferentes sentimientos ante la situación que se encuentra la persona post operada brindando cuidados en la parte física, psicológica, emocional y espiritual; además de la comunicación interpersonal con la persona post operada, enfermera y familia frente a algunas complicaciones en la cual asume responsabilidad y compromiso en la toma de decisiones durante el cuidado.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-07-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo de investigación, Investigaciones originales, Artículo evaluado por pares, Investigaciones empíricas
PDF
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.usat.edu.pe/index.php/cietna/article/view/24
10.35383/cietna.v4i2.24
url http://revistas.usat.edu.pe/index.php/cietna/article/view/24
identifier_str_mv 10.35383/cietna.v4i2.24
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.usat.edu.pe/index.php/cietna/article/view/24/496
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Chiclayo
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
dc.source.none.fl_str_mv ACC CIETNA: Revista de la Escuela de Enfermería; Vol. 4 Núm. 2 (2017): Acc Cietna: para el cuidado de la salud Vol. 04. N° 2 ( Diciembre 2017); 118 - 131
2309-8570
10.35383/cietna.v4i2
reponame:USAT-Revistas
instname:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
instacron:USAT
reponame_str USAT-Revistas
collection USAT-Revistas
instname_str Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
instacron_str USAT
institution USAT
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1690800909043367936
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).