Actitud de la enfermera hacia el cuidado del paciente en el post operatorio inmediato – unidad de recuperación de un hospital público de Lima, 2024
Descripción del Articulo
Determinar la relación entre la actitud y el cuidado de la enfermera al paciente en el post operatorio inmediato en la Unidad de Recuperación de un Hospital Público de Lima, 2024”. Materiales y métodos: este estudio adopta un enfoque cuantitativo, centrándose en un nivel correlacional, aplicando un...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad María Auxiliadora |
Repositorio: | UMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/2109 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12970/2109 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Unidad de recuperación Post operatorio inmediato Actitud y cuidado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Determinar la relación entre la actitud y el cuidado de la enfermera al paciente en el post operatorio inmediato en la Unidad de Recuperación de un Hospital Público de Lima, 2024”. Materiales y métodos: este estudio adopta un enfoque cuantitativo, centrándose en un nivel correlacional, aplicando un diseño no experimental, transversal. La cual se desarrollará en la Unidad de Recuperación de un Hospital Público en Lima. El grupo objetivo incluirá 50 enfermeras que están empleadas en esa unidad específica. La muestra será de tipo censal, es decir, se incluirá a todas las enfermeras debido a su número accesible. Los datos serán recopilados a través de encuestas, utilizando dos cuestionarios: uno para evaluar la actitud de las enfermeras hacia los pacientes y otro para medir el nivel de cuidado proporcionado por las enfermeras. Resultados: se emplearán técnicas estadísticas descriptivas para examinar los datos recopilados, incluyendo el análisis de frecuencias absolutas y relativas. También se utilizarán pruebas para validar las hipótesis de investigación relacionadas con las variables estudiadas. Conclusiones: Establecerá fundamentos significativos para futuros estudios en el ámbito de la salud, llegando a ser un punto de referencia destacado para examinar las variables mencionadas y su interconexión. Servirá como un valioso modelo orientativo para futuros estudios. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).