Mejorando calidad de vida de personas seropositvas con modelo calidad de vida relacionado con la salud 2013
Descripción del Articulo
Esta investigación mixta, cualitativa de abordaje IAP. OMS (1997), tuvo como objetivo mejorar la calidad de vida en personas con VIH del Grupo de Autoayuda Mutua a través del Modelo de Calidad de Vida relacionado con la salud. La muestra lo conformaron 37 personas, a quienes se aplicó la entrevista...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
| Repositorio: | USAT-Revistas |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistasusat:article/149 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.usat.edu.pe/index.php/cietna/article/view/149 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Calidad de vida Personas con VIH Grupo de autoayuda mutua Modelo de calidad de vida Enfermería |
| id |
USAA_694f42c6f10630e935dc94680cbf30da |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:revistasusat:article/149 |
| network_acronym_str |
USAA |
| network_name_str |
USAT-Revistas |
| spelling |
Mejorando calidad de vida de personas seropositvas con modelo calidad de vida relacionado con la salud 2013Villacrés Dávila, Anthony JesúsGuerrero Arias, AnalíVega Ramírez, Angélica SoledadCalidad de vidaPersonas con VIHGrupo de autoayuda mutuaModelo de calidad de vidaEnfermeríaEsta investigación mixta, cualitativa de abordaje IAP. OMS (1997), tuvo como objetivo mejorar la calidad de vida en personas con VIH del Grupo de Autoayuda Mutua a través del Modelo de Calidad de Vida relacionado con la salud. La muestra lo conformaron 37 personas, a quienes se aplicó la entrevista semiestructurada y el cuestionario de GENCAT. El estudio tuvo el rigor científico de Hernández (1998) y los principios de la Bioética Personalista de Sgreccia (2001). Los datos fueron procesados por análisis temático según Minayo (2003) y la descripción en gráficos estadísticos. Se obtuvieron las categorías, en primer momento: Malestar biorgánico por TARGA y seropositividad. Trastornos psicológicos con subcategorías: depresión; comportamiento suicida y baja autoestima. Tercera categoría: dificultad en las relaciones sociofamiliares, con subcategorías: exclusión social, discriminación y problemas en la relación de pareja y sexualidad. Posterior a proyectos de acción emergieron: incrementando el autocuidado para hacer frente los efectos adversos de la TARGA y seropositividad. Expresando bienestar psicológico para adquirir conocimientos y mejorando relaciones sociofamiliares y sexualidad. Se concluyó que las afecciones orgánicas, consecuencia de la TARGA y seropositividad, van acompañados de trastornos psicológicos dado el proceso de adaptación al diagnóstico, que están o pasaron crisis de depresión, comportamientos suicidas, baja autoestima y vivenciaron discriminación por familiares, pareja y sociedad; afectando su calidad de vida. Posterior a la intervención, los resultados fueron positivos, observándose cambios notorios.Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo2018-11-16info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo de investigación, Investigaciones originales, Artículo evaluado por pares, Investigaciones empíricasPDFapplication/pdfhttp://revistas.usat.edu.pe/index.php/cietna/article/view/14910.35383/cietna.v2i1.149ACC CIETNA: Revista de la Escuela de Enfermería; Vol. 2 Núm. 1 (2015): Acc Cietna: para el cuidado de la salud Vol. 02 N° 1 (Junio 2015); 42-552309-857010.35383/cietna.v2i1reponame:USAT-Revistasinstname:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejoinstacron:USATspahttp://revistas.usat.edu.pe/index.php/cietna/article/view/149/565Chiclayoinfo:eu-repo/semantics/openAccess2021-02-04T21:15:21Zmail@mail.com - |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Mejorando calidad de vida de personas seropositvas con modelo calidad de vida relacionado con la salud 2013 |
| title |
Mejorando calidad de vida de personas seropositvas con modelo calidad de vida relacionado con la salud 2013 |
| spellingShingle |
Mejorando calidad de vida de personas seropositvas con modelo calidad de vida relacionado con la salud 2013 Villacrés Dávila, Anthony Jesús Calidad de vida Personas con VIH Grupo de autoayuda mutua Modelo de calidad de vida Enfermería |
| title_short |
Mejorando calidad de vida de personas seropositvas con modelo calidad de vida relacionado con la salud 2013 |
| title_full |
Mejorando calidad de vida de personas seropositvas con modelo calidad de vida relacionado con la salud 2013 |
| title_fullStr |
Mejorando calidad de vida de personas seropositvas con modelo calidad de vida relacionado con la salud 2013 |
| title_full_unstemmed |
Mejorando calidad de vida de personas seropositvas con modelo calidad de vida relacionado con la salud 2013 |
| title_sort |
Mejorando calidad de vida de personas seropositvas con modelo calidad de vida relacionado con la salud 2013 |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Villacrés Dávila, Anthony Jesús Guerrero Arias, Analí Vega Ramírez, Angélica Soledad |
| author |
Villacrés Dávila, Anthony Jesús |
| author_facet |
Villacrés Dávila, Anthony Jesús Guerrero Arias, Analí Vega Ramírez, Angélica Soledad |
| author_role |
author |
| author2 |
Guerrero Arias, Analí Vega Ramírez, Angélica Soledad |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Calidad de vida Personas con VIH Grupo de autoayuda mutua Modelo de calidad de vida Enfermería |
| topic |
Calidad de vida Personas con VIH Grupo de autoayuda mutua Modelo de calidad de vida Enfermería |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Esta investigación mixta, cualitativa de abordaje IAP. OMS (1997), tuvo como objetivo mejorar la calidad de vida en personas con VIH del Grupo de Autoayuda Mutua a través del Modelo de Calidad de Vida relacionado con la salud. La muestra lo conformaron 37 personas, a quienes se aplicó la entrevista semiestructurada y el cuestionario de GENCAT. El estudio tuvo el rigor científico de Hernández (1998) y los principios de la Bioética Personalista de Sgreccia (2001). Los datos fueron procesados por análisis temático según Minayo (2003) y la descripción en gráficos estadísticos. Se obtuvieron las categorías, en primer momento: Malestar biorgánico por TARGA y seropositividad. Trastornos psicológicos con subcategorías: depresión; comportamiento suicida y baja autoestima. Tercera categoría: dificultad en las relaciones sociofamiliares, con subcategorías: exclusión social, discriminación y problemas en la relación de pareja y sexualidad. Posterior a proyectos de acción emergieron: incrementando el autocuidado para hacer frente los efectos adversos de la TARGA y seropositividad. Expresando bienestar psicológico para adquirir conocimientos y mejorando relaciones sociofamiliares y sexualidad. Se concluyó que las afecciones orgánicas, consecuencia de la TARGA y seropositividad, van acompañados de trastornos psicológicos dado el proceso de adaptación al diagnóstico, que están o pasaron crisis de depresión, comportamientos suicidas, baja autoestima y vivenciaron discriminación por familiares, pareja y sociedad; afectando su calidad de vida. Posterior a la intervención, los resultados fueron positivos, observándose cambios notorios. |
| description |
Esta investigación mixta, cualitativa de abordaje IAP. OMS (1997), tuvo como objetivo mejorar la calidad de vida en personas con VIH del Grupo de Autoayuda Mutua a través del Modelo de Calidad de Vida relacionado con la salud. La muestra lo conformaron 37 personas, a quienes se aplicó la entrevista semiestructurada y el cuestionario de GENCAT. El estudio tuvo el rigor científico de Hernández (1998) y los principios de la Bioética Personalista de Sgreccia (2001). Los datos fueron procesados por análisis temático según Minayo (2003) y la descripción en gráficos estadísticos. Se obtuvieron las categorías, en primer momento: Malestar biorgánico por TARGA y seropositividad. Trastornos psicológicos con subcategorías: depresión; comportamiento suicida y baja autoestima. Tercera categoría: dificultad en las relaciones sociofamiliares, con subcategorías: exclusión social, discriminación y problemas en la relación de pareja y sexualidad. Posterior a proyectos de acción emergieron: incrementando el autocuidado para hacer frente los efectos adversos de la TARGA y seropositividad. Expresando bienestar psicológico para adquirir conocimientos y mejorando relaciones sociofamiliares y sexualidad. Se concluyó que las afecciones orgánicas, consecuencia de la TARGA y seropositividad, van acompañados de trastornos psicológicos dado el proceso de adaptación al diagnóstico, que están o pasaron crisis de depresión, comportamientos suicidas, baja autoestima y vivenciaron discriminación por familiares, pareja y sociedad; afectando su calidad de vida. Posterior a la intervención, los resultados fueron positivos, observándose cambios notorios. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2018-11-16 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo de investigación, Investigaciones originales, Artículo evaluado por pares, Investigaciones empíricas |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.usat.edu.pe/index.php/cietna/article/view/149 10.35383/cietna.v2i1.149 |
| url |
http://revistas.usat.edu.pe/index.php/cietna/article/view/149 |
| identifier_str_mv |
10.35383/cietna.v2i1.149 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.usat.edu.pe/index.php/cietna/article/view/149/565 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.coverage.none.fl_str_mv |
Chiclayo |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
| dc.source.none.fl_str_mv |
ACC CIETNA: Revista de la Escuela de Enfermería; Vol. 2 Núm. 1 (2015): Acc Cietna: para el cuidado de la salud Vol. 02 N° 1 (Junio 2015); 42-55 2309-8570 10.35383/cietna.v2i1 reponame:USAT-Revistas instname:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo instacron:USAT |
| reponame_str |
USAT-Revistas |
| collection |
USAT-Revistas |
| instname_str |
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
| instacron_str |
USAT |
| institution |
USAT |
| repository.name.fl_str_mv |
-
|
| repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
| _version_ |
1690800909129351168 |
| score |
13.897231 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).