1
tesis de grado
Publicado 2014
Enlace
Enlace
Esta investigación mixta con preponderancia cualitativa y abordaje IAP (Investigación Acción Participación), tuvo como objetivo mejorar la calidad de vida en personas con VIH del grupo de Autoayuda Mutua a través del Modelo de calidad de vida relacionado con la salud. La muestra cuantitativa es 30 y 7 la cualitativa, se utilizó la entrevista semi-estructurada y el cuestionario de GENCAT. Se utilizó el rigor científico según Hernández (1998) y los principios de la bioética personalista, según Sgreccia (2001). Se usó el análisis temático según Minayo (2003) y la descripción en gráficos estadísticos. Se arribaron a las siguientes categorías en un primer momento: Malestar bio-orgánico por TARGA y seropositividad, Trastornos psicológicos con tres subcategorías: depresión, comportamiento suicida y baja autoestima y la tercera categoría: Dificultad en las relaciones soc...
2
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Esta investigación mixta, cualitativa de abordaje IAP. OMS (1997), tuvo como objetivo mejorar la calidad de vida en personas con VIH del Grupo de Autoayuda Mutua a través del Modelo de Calidad de Vida relacionado con la salud. La muestra lo conformaron 37 personas, a quienes se aplicó la entrevista semiestructurada y el cuestionario de GENCAT. El estudio tuvo el rigor científico de Hernández (1998) y los principios de la Bioética Personalista de Sgreccia (2001). Los datos fueron procesados por análisis temático según Minayo (2003) y la descripción en gráficos estadísticos. Se obtuvieron las categorías, en primer momento: Malestar biorgánico por TARGA y seropositividad. Trastornos psicológicos con subcategorías: depresión; comportamiento suicida y baja autoestima. Tercera categoría: dificultad en las relaciones sociofamiliares, con subcategorías: exclusión social, disc...
3
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Esta investigación mixta, cualitativa de abordaje IAP. OMS (1997), tuvo como objetivo mejorar la calidad de vida en personas con VIH del Grupo de Autoayuda Mutua a través del Modelo de Calidad de Vida relacionado con la salud. La muestra lo conformaron 37 personas, a quienes se aplicó la entrevista semiestructurada y el cuestionario de GENCAT. El estudio tuvo el rigor científico de Hernández (1998) y los principios de la Bioética Personalista de Sgreccia (2001). Los datos fueron procesados por análisis temático según Minayo (2003) y la descripción en gráficos estadísticos. Se obtuvieron las categorías, en primer momento: Malestar biorgánico por TARGA y seropositividad. Trastornos psicológicos con subcategorías: depresión; comportamiento suicida y baja autoestima. Tercera categoría: dificultad en las relaciones sociofamiliares, con subcategorías: exclusión social, disc...