CALIDAD DE VIDA EN PACIENTES CON VIH EN EL CENTRO DE SALUD SURQUILLO- LIMA 2019.

Descripción del Articulo

objetivo: Identificar el nivel de la calidad de vida de los pacientes con VIH según dimensiones en el centro de salud Surquillo –Lima 2019. Material y métodos: este estudio es cuantitativo, no experimental descriptivo de corte transversal; la población total de estudio fue 40 pacientes de mayores de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Verde Meza, Yovana Mercedes
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/3587
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/3587
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Paciente
Calidad de vida
VIH
Descripción
Sumario:objetivo: Identificar el nivel de la calidad de vida de los pacientes con VIH según dimensiones en el centro de salud Surquillo –Lima 2019. Material y métodos: este estudio es cuantitativo, no experimental descriptivo de corte transversal; la población total de estudio fue 40 pacientes de mayores de 18 – 70 años de edad del centro de salud Surquillo del programa de Procets. Ellos cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión, se utilizó técnica de encuesta para la recolección de datos y el instrumento fue de 36 Ítems Resultados: Se obtuvo como resultado que la calidad de vida de los pacientes el mayor porcentaje fue calidad de vida baja con 45%, seguido de ello calidad de vida buena con un 32.5% y calidad de vida mediana con 22.5%,el resultado sociodemográfico de acuerdo al grupo etario fue caída de vida baja, con respecto a las dimensiones que salieron alterados fue función social, vitalidad, rol físico, el mayor porcentaje fue calidad de vida baja conclusiones: Con respecto a la calidad de vida de los pacientes con VIH del centro de salud Surquillo predomina calidad de vida baja.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).