Usos de internet para el aprendizaje en estudiantes de universidades de Latinoamérica y España

Descripción del Articulo

El objetivo de este artículo es presentar los resultados de un estudio descriptivo sobre los usos de Internet para el aprendizaje asimismo, damos a conocer los datos significativos sobre los posibles usos académicos de Internet entre estudiantes de educación superior residentes en Chiclayo (Perú), M...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Fernández Otoya, Fiorela, Rumiche Chávarry, Rocío
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Revistas
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistasusat:article/136
Enlace del recurso:http://revistas.usat.edu.pe/index.php/educare/article/view/136
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Usos de Internet
Intereses individuales
Pensamiento
Creatividad
Mecanismos de intervención
Académico
Sistema universitario
Descripción
Sumario:El objetivo de este artículo es presentar los resultados de un estudio descriptivo sobre los usos de Internet para el aprendizaje asimismo, damos a conocer los datos significativos sobre los posibles usos académicos de Internet entre estudiantes de educación superior residentes en Chiclayo (Perú), Mendoza (Argentina), La Serena, Santiago y Puerto Montt (Chile), Ciudad Juárez, Guadalajara y otros poblados (México) y Málaga (España). Los resultados de la investigación manifiestan la existencia de dos niveles en el uso de la Internet en los estudios universitarios: Por un lado, para canalizar intereses individuales y de grupo relacionados con el ocio, y por otro lado, el uso de Internet relacionado con la resolución de tareas académicas. Además, se pretende buscar información que pueda ser seleccionada y analizada de forma consciente, en un proceso susceptible de desarrollar el pensamiento y la creatividad. Si bien el primer nivel de acceso se da de forma natural, el segundo pone de manifiesto la necesidad de desarrollo de mecanismos de intervención coherentes dentro del sistema universitario, orientados a crear necesidades de búsqueda de información.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).