Estilos de pensamiento en estudiantes universitarios de Buenos Aires

Descripción del Articulo

Diferentes situaciones académicas demandan de los alumnos el empleo de estilos de pensamiento específicos para desempeñarse correctamente en el sistema universitario. Esta investigación se propone describir los Estilos de Pensamiento de estudiantes universitarios y su rela...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Freiberg Hoffmann, Agustín, Uriel, Fabiana, Fernández Da Lama, Rocío Giselle, Fernández Liporace, Mercedes
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/178348
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/21581/21213
https://doi.org/10.18800/psico.202001.007
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estilos de pensamiento
Estudiantes universitarios
Rendimiento académico
Diferencias individuales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:Diferentes situaciones académicas demandan de los alumnos el empleo de estilos de pensamiento específicos para desempeñarse correctamente en el sistema universitario. Esta investigación se propone describir los Estilos de Pensamiento de estudiantes universitarios y su relación con el rendimiento académico. Participaron 225 alumnos universitarios de distintas ramas de estudio. Se ejecutó una prueba MANCOVA que obtuvo efectos multivariados significativos para las variables sexo, rama de estudio y la interacción entre sexo y situación laboral. Luego un análisis correlacional verificó asociaciones estadísticamente significativas entre el rendimiento académico y los estilos en estudiantes de Ciencias Sociales y Humanas. Los resultados se discuten a la luz de la teoría y de implicancias prácticas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).