Experiencias de las estudiantes de enfermería en el cuidado a la persona al final de la vida - Chiclayo, Perú. 2016

Descripción del Articulo

Los estudiantes de enfermería, durante su formación académica, vivencian situaciones trascendentales y desconocidas cuando alguno de los pacientes a su cuidado, pasa inevitablemente por el proceso de morir y muerte. Enfrentar esta experiencia, requiere, además del conocimiento, pero también de habil...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Solano Solano, Andrea Arianna, Bazán Sánchez, Asunción Carmen Luz
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Revistas
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistasusat:article/10
Enlace del recurso:http://revistas.usat.edu.pe/index.php/cietna/article/view/10
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Experiencias
Cuidado
Muerte
id USAA_0dd72bb5a8bd224db8ce8d977c9525b3
oai_identifier_str oai:revistasusat:article/10
network_acronym_str USAA
network_name_str USAT-Revistas
spelling Experiencias de las estudiantes de enfermería en el cuidado a la persona al final de la vida - Chiclayo, Perú. 2016Solano Solano, Andrea AriannaBazán Sánchez, Asunción Carmen LuzExperienciasCuidadoMuerteLos estudiantes de enfermería, durante su formación académica, vivencian situaciones trascendentales y desconocidas cuando alguno de los pacientes a su cuidado, pasa inevitablemente por el proceso de morir y muerte. Enfrentar esta experiencia, requiere, además del conocimiento, pero también de habilidades afectivas, importantes para intervenir eficazmente, en el cuidado del paciente al final de la vida. Esta situación, motivó a la autora a realizar la investigación “Experiencias de las estudiantes de enfermería en el cuidado a la persona al final de la vida - Chiclayo, Perú. 2016; tuvo como objetivos describir, analizar y comprender estas experiencias. La investigación es cualitativa, con abordaje estudio de caso, la muestra se determinó por saturación, los sujetos de estudio fueron 13 estudiantes de enfermería de 9no ciclo de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, elegidos por conveniencia. El marco teórico estuvo sustentado por R. Waldow, Z. Trenti, y B. Martínez; el instrumento de recolección de datos fue la entrevista semiestructurada, validada por expertos; los datos obtenidos fueron tratados con el análisis de contenido temático. Las categorías finales fueron: El acompañamiento docente durante la experiencia en el cuidado de la persona al final de la vida; El difícil manejo de la afectividad durante la experiencia del cuidado en el final de la vida y El cuidado humano: una experiencia que reafirma la necesidad de respeto a la dignidad de la persona en el final de la vida. Durante todo su desarrollo se tuvieron en cuenta los criterios de rigor científico de Salgado y los principios bioéticos de E. Sgreccia. Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo2018-07-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo de investigación, Investigaciones originales, Artículo evaluado por pares, Investigaciones empíricasPDFapplication/pdfhttp://revistas.usat.edu.pe/index.php/cietna/article/view/1010.35383/cietna.v5i1.10ACC CIETNA: Revista de la Escuela de Enfermería; Vol. 5 Núm. 1 (2018): Acc Cietna: para el cuidado de la salud Vol. 05. N° 1 (Junio 2018); 51 - 622309-857010.35383/cietna.v5i1reponame:USAT-Revistasinstname:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejoinstacron:USATspahttp://revistas.usat.edu.pe/index.php/cietna/article/view/10/610Chiclayoinfo:eu-repo/semantics/openAccess2021-02-04T21:15:21Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Experiencias de las estudiantes de enfermería en el cuidado a la persona al final de la vida - Chiclayo, Perú. 2016
title Experiencias de las estudiantes de enfermería en el cuidado a la persona al final de la vida - Chiclayo, Perú. 2016
spellingShingle Experiencias de las estudiantes de enfermería en el cuidado a la persona al final de la vida - Chiclayo, Perú. 2016
Solano Solano, Andrea Arianna
Experiencias
Cuidado
Muerte
title_short Experiencias de las estudiantes de enfermería en el cuidado a la persona al final de la vida - Chiclayo, Perú. 2016
title_full Experiencias de las estudiantes de enfermería en el cuidado a la persona al final de la vida - Chiclayo, Perú. 2016
title_fullStr Experiencias de las estudiantes de enfermería en el cuidado a la persona al final de la vida - Chiclayo, Perú. 2016
title_full_unstemmed Experiencias de las estudiantes de enfermería en el cuidado a la persona al final de la vida - Chiclayo, Perú. 2016
title_sort Experiencias de las estudiantes de enfermería en el cuidado a la persona al final de la vida - Chiclayo, Perú. 2016
dc.creator.none.fl_str_mv Solano Solano, Andrea Arianna
Bazán Sánchez, Asunción Carmen Luz
author Solano Solano, Andrea Arianna
author_facet Solano Solano, Andrea Arianna
Bazán Sánchez, Asunción Carmen Luz
author_role author
author2 Bazán Sánchez, Asunción Carmen Luz
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Experiencias
Cuidado
Muerte
topic Experiencias
Cuidado
Muerte
dc.description.none.fl_txt_mv Los estudiantes de enfermería, durante su formación académica, vivencian situaciones trascendentales y desconocidas cuando alguno de los pacientes a su cuidado, pasa inevitablemente por el proceso de morir y muerte. Enfrentar esta experiencia, requiere, además del conocimiento, pero también de habilidades afectivas, importantes para intervenir eficazmente, en el cuidado del paciente al final de la vida. Esta situación, motivó a la autora a realizar la investigación “Experiencias de las estudiantes de enfermería en el cuidado a la persona al final de la vida - Chiclayo, Perú. 2016; tuvo como objetivos describir, analizar y comprender estas experiencias. La investigación es cualitativa, con abordaje estudio de caso, la muestra se determinó por saturación, los sujetos de estudio fueron 13 estudiantes de enfermería de 9no ciclo de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, elegidos por conveniencia. El marco teórico estuvo sustentado por R. Waldow, Z. Trenti, y B. Martínez; el instrumento de recolección de datos fue la entrevista semiestructurada, validada por expertos; los datos obtenidos fueron tratados con el análisis de contenido temático. Las categorías finales fueron: El acompañamiento docente durante la experiencia en el cuidado de la persona al final de la vida; El difícil manejo de la afectividad durante la experiencia del cuidado en el final de la vida y El cuidado humano: una experiencia que reafirma la necesidad de respeto a la dignidad de la persona en el final de la vida. Durante todo su desarrollo se tuvieron en cuenta los criterios de rigor científico de Salgado y los principios bioéticos de E. Sgreccia. 
description Los estudiantes de enfermería, durante su formación académica, vivencian situaciones trascendentales y desconocidas cuando alguno de los pacientes a su cuidado, pasa inevitablemente por el proceso de morir y muerte. Enfrentar esta experiencia, requiere, además del conocimiento, pero también de habilidades afectivas, importantes para intervenir eficazmente, en el cuidado del paciente al final de la vida. Esta situación, motivó a la autora a realizar la investigación “Experiencias de las estudiantes de enfermería en el cuidado a la persona al final de la vida - Chiclayo, Perú. 2016; tuvo como objetivos describir, analizar y comprender estas experiencias. La investigación es cualitativa, con abordaje estudio de caso, la muestra se determinó por saturación, los sujetos de estudio fueron 13 estudiantes de enfermería de 9no ciclo de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, elegidos por conveniencia. El marco teórico estuvo sustentado por R. Waldow, Z. Trenti, y B. Martínez; el instrumento de recolección de datos fue la entrevista semiestructurada, validada por expertos; los datos obtenidos fueron tratados con el análisis de contenido temático. Las categorías finales fueron: El acompañamiento docente durante la experiencia en el cuidado de la persona al final de la vida; El difícil manejo de la afectividad durante la experiencia del cuidado en el final de la vida y El cuidado humano: una experiencia que reafirma la necesidad de respeto a la dignidad de la persona en el final de la vida. Durante todo su desarrollo se tuvieron en cuenta los criterios de rigor científico de Salgado y los principios bioéticos de E. Sgreccia. 
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-07-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo de investigación, Investigaciones originales, Artículo evaluado por pares, Investigaciones empíricas
PDF
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.usat.edu.pe/index.php/cietna/article/view/10
10.35383/cietna.v5i1.10
url http://revistas.usat.edu.pe/index.php/cietna/article/view/10
identifier_str_mv 10.35383/cietna.v5i1.10
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.usat.edu.pe/index.php/cietna/article/view/10/610
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Chiclayo
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
dc.source.none.fl_str_mv ACC CIETNA: Revista de la Escuela de Enfermería; Vol. 5 Núm. 1 (2018): Acc Cietna: para el cuidado de la salud Vol. 05. N° 1 (Junio 2018); 51 - 62
2309-8570
10.35383/cietna.v5i1
reponame:USAT-Revistas
instname:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
instacron:USAT
reponame_str USAT-Revistas
collection USAT-Revistas
instname_str Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
instacron_str USAT
institution USAT
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1690800909007716352
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).