Comunicación enfermera - paciente en una unidad neonatal, Hospital Regional Docente las Mercedes – 2016

Descripción del Articulo

Cuando una necesidad del recién nacido se encuentra alterada, el neonato emite señales (llanto, gesticulaciones y movimientos) que el profesional de enfermería debe reconocer para proporcionarle confort durante su hospitalización. Esto constituye un proceso de comunicación, donde la interpretación d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Segura Urcia, Milagros, Núñez Odar, Adela Rossana
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Revistas
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistasusat:article/249
Enlace del recurso:http://revistas.usat.edu.pe/index.php/cietna/article/view/249
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunicación
Cuidado de enfermería
Recién nacido
Unidad de cuidados neonatales
Descripción
Sumario:Cuando una necesidad del recién nacido se encuentra alterada, el neonato emite señales (llanto, gesticulaciones y movimientos) que el profesional de enfermería debe reconocer para proporcionarle confort durante su hospitalización. Esto constituye un proceso de comunicación, donde la interpretación de estos signos se convierte en un lenguaje que se registra como un aprendizaje sensible. La investigación tuvo como objetivo: describir, analizar y comprender como es la comunicación Enfermera – Paciente en una Unidad Neonatal. Para ello, se abordó desde la perspectiva cualitativa, con metodología estudio de caso, siendo desarrollada en el servicio de neonatología del Hospital Regional Docente Las Mercedes (HRDLM), con una muestra de 12 enfermeras, determinadas por saturación. Los datos se recolectaron mediante la entrevista semi estructurada (validada por juicio de expertos), y se procesaron a través del análisis temático, respetando los principios éticos y de cientificidad. Obteniendo como resultado cuatro categorías: (1) Atribuyendo significados a los diferentes tipos de llanto, (2) Humanizando el cuidado a través de la comunicación con el neonato, (3) Las respuestas del neonato ante la comunicación y (4) Obstáculos que interfieren en la comunicación. Concluyendo, que la comunicación enfermera neonato, es un factor clave, que resalta la humanidad del cuidado enfermero, al revalorizar el ser de enfermería; pues, perfecciona sus habilidades y experiencias comunicativas, dado que el cuidado realizado no es un cuidado empírico, sino que se sustenta en un fundamento científico. Palabras clave: Comunicación, cuidado de enfermería, recién nacido y  unidad de cuidados neonatales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).