1
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Cuando una necesidad del recién nacido se encuentra alterada, el neonato emite señales (llanto, gesticulaciones y movimientos) que el profesional de enfermería debe reconocer para proporcionarle confort durante su hospitalización. Esto constituye un proceso de comunicación, donde la interpretación de estos signos se convierte en un lenguaje que se registra como un aprendizaje sensible. La investigación tuvo como objetivo: describir, analizar y comprender como es la comunicación Enfermera – Paciente en una Unidad Neonatal. Para ello, se abordó desde la perspectiva cualitativa, con metodología estudio de caso, siendo desarrollada en el servicio de neonatología del Hospital Regional Docente Las Mercedes (HRDLM), con una muestra de 12 enfermeras, determinadas por saturación. Los datos se recolectaron mediante la entrevista semi estructurada (validada por juicio de expertos), y ...
2
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Cuando una necesidad del recién nacido se encuentra alterada, el neonato emite señales (llanto, gesticulaciones y movimientos) que el profesional de enfermería debe reconocer para proporcionarle confort durante su hospitalización. Esto constituye un proceso de comunicación, donde la interpretación de estos signos se convierte en un lenguaje que se registra como un aprendizaje sensible. La investigación tuvo como objetivo: describir, analizar y comprender como es la comunicación Enfermera – Paciente en una Unidad Neonatal. Para ello, se abordó desde la perspectiva cualitativa, con metodología estudio de caso, siendo desarrollada en el servicio de neonatología del Hospital Regional Docente Las Mercedes (HRDLM), con una muestra de 12 enfermeras, determinadas por saturación. Los datos se recolectaron mediante la entrevista semi estructurada (validada por juicio de expertos), y ...
3
tesis de maestría
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Cuando una de las necesidades del recién nacido se encuentra alterada, el neonato emite señales (llanto, gesticulaciones, movimientos) que el profesional de enfermería debe reconocer para proporcionarle el confort necesario durante su hospitalización. Esto, constituye un proceso de comunicación, donde la interpretación de signos y señales se convierten en un lenguaje que se registra como aprendizaje sensible. Surgiendo la interrogante ¿cómo es la comunicación enfermera – paciente en una unidad neonatal? Así, esta investigación de carácter cualitativo, desde la metodología de estudio de caso, tuvo por objetivo describir, analizar y comprender como es la comunicación enfermera–paciente en una Unidad Neonatal; con la finalidad, de reconocer la comunicación como base para el desarrollo de un cuidado humanizado en el área de neonatología. El marco teórico, se basó en l...
4
Publicado 2021
Enlace
Enlace
La hospitalización de un recién nacido prematuro suele ser larga, originando en sus padres angustia, miedo e incertidumbre; que, aunado a su estado de salud y los protocolos hospitalarios, interfieren en la participación del cuidado y el establecimiento del vínculo entre el padre e hijo. De allí las autoras consideraron importante investigar la experiencia de los padres en la participación del cuidado brindado a su hijo, con el objetivo de caracterizar y comprender como son las experiencias de los padres en la participación del cuidado brindado en el Servicio de Neonatología 1 en el Hospital Regional Lambayeque. Este estudio es cualitativo con abordaje fenomenológico; la población fue de 15 de padres en un lapso de 3 meses, determinándose una muestra de 12 padres por saturación y redundancia. La técnica de recolección de datos fue entrevista abierta a profundidad y el instr...