La prematuridad y la cesárea como factores de riesgo para desarrollar dermatitis atópica durante la infancia en pacientes que acuden al servicio de dermatología pediátrica de Hospital Edgardo Rebagliati Martins durante el periodo 2020 al 2023

Descripción del Articulo

La dermatitis atópica (DA) es una enfermedad con inflamación persistente en piel y da sus inicios en la etapa infantil y puede preceder a otros trastornos atópicos, como son el asma, rinitis alérgica y alergias alimentarias. La aparición de la DA ocurre mayormente entre 3 y 6 meses de edad, y aproxi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mestanza Deza, Diana Guissela
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/8144
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/8144
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dermatitis atópica
Niños
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.15
Descripción
Sumario:La dermatitis atópica (DA) es una enfermedad con inflamación persistente en piel y da sus inicios en la etapa infantil y puede preceder a otros trastornos atópicos, como son el asma, rinitis alérgica y alergias alimentarias. La aparición de la DA ocurre mayormente entre 3 y 6 meses de edad, y aproximadamente el 60% de los niños y este se caracteriza por prurito y eccema (agudo, subagudo o crónico), con una historia crónica o recidivante. La prevalencia de la DA varía por diferencias metodológicas regionales, específicas de cada país, grupos de edad y datos, y afecta del 0,2% al 36% de la población pediátrica (edades <18 años). Esta alta prevalencia, junto con una alta carga para el cuidador y una mayor utilización de la atención de salud pone de relieve la considerable carga en la salud pública asociada con cerca de 50% de pacientes tratados en atención primaria.(1) La incidencia aumentó en las últimas tres décadas entre 2 y 3 veces en los países desarrollados, tuvo un impacto significativo en casi el 20% de los niños, lo que afectaría significativamente el bienestar de los pacientes pediátricos y sus familias. La occidentalización de la vida en todo el mundo podría estar relacionada con una mayor prevalencia y las nuevas patologías que esta trae consigo. El mal de tipo crónico de piel en infantes más corriente es la DA. Entre 5 y 30% de los pacientes pediátricos tienen algún problema dermatológico y que entre el 10 y el 15 % de ellos es menor de dieciséis años. En España, la DA es prevalente entre 6 y 15% en países desarrollados como reflejo de las naciones desarrolladas (0,7-2,4% a nivel global), y es inferior dentro de países emergentes en porcentaje como lo son algunos países de Latinoamérica como Perú, pero constituyendo una patología emergente y que estaría asociada a la globalización.(2) Objetivo: Definir si la prematuridad y el tipo de parto por cesárea pueden ser factores de riesgo para desarrollar Dermatitis Atópica en la infancia en pacientes que asisten al servicio de Dermatología Pediátrica del Hospital Edgardo Rebagliati Martins durante periodo del 2020 al 2023. La metodología a emplear será Retrospectivo, transversal, observacional y analítico (caso control). La población se compone de personas con menos de 14 años atendidas en Dermatología Pediátrica del Hospital Edgardo Rebagliati Martins del 2020 al 2023 y cumplieron estándares para estar o no de acuerdo a casos y controles
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).