Obras civiles para la captación de agua en el Rio Rimac, para el suministro de agua potable al norte de Lima

Descripción del Articulo

Lima Metropolitana, aumentó su capacidad de abastecimiento de agua potable, a través del tratamiento de 5 m3/s de agua superficial en una primera etapa y su conducción hacia áreas al norte de Lima, en la margen derecha del Río Rímac, en donde la actual Planta de Tratamiento de La Atarjea no puede su...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gárate Chirinos, César Froilan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/4025
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/4025
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:captación de agua
suministro de agua potable
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Lima Metropolitana, aumentó su capacidad de abastecimiento de agua potable, a través del tratamiento de 5 m3/s de agua superficial en una primera etapa y su conducción hacia áreas al norte de Lima, en la margen derecha del Río Rímac, en donde la actual Planta de Tratamiento de La Atarjea no puede suministrar por gravedad y actualmente atiende mediante sistemas de bombeo y rebombeo. El proyecto de los Lotes 1, 2 y 3 del Proyecto de Mejoramiento Sanitario de las Áreas Marginales de Lima, está constituido básicamente por una bocatoma de 10m3/s (mas el 20%) de capacidad en el Río Rímac a la altura de Huachipa, una Planta de Tratamiento de 5m3/s de capacidad inicial, y una conducción por gravedad a presión denominada Ramal Norte de aproximadamente 27 km de longitud, incluyendo 10 km de túneles de 2m de diámetro y 4 reservorios de compensación de volúmenes comprendidos entre los 2000 m3 y los 9000 m3 de capacidad. El presente documento, presenta inicialmente una memoria descriptiva sucinta de la denominada Bocatoma Huachipa, con el fin de dar a conocer la finalidad de esta estructura y los diferentes elementos que la constituyen. A continuación, se detalla con el apoyo de imágenes, el proceso constructivo para las obras de excavación y concreto de las estructuras hidráulicas del mencionado proyecto. El autor del presente informe participó de este proceso como responsable de producción full time, experiencia que se detalla en el capítulo respectivo. Finalmente, el autor describe las conclusiones más representativas de dicho proceso y detalla las recomendaciones para futuros emprendimientos de similares características.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).