Efecto de las tecnologías de iluminación en la eficiencia energética de la Universidad de Huánuco
Descripción del Articulo
La presente tesis de investigación analiza el efecto de aplicar tecnologías de iluminación en la eficiencia energética de las edificaciones, tomando como estudio de caso, la Universidad de Huánuco y como muestra, la facultad de Ciencias empresariales. Con el fin de comprobar la hipótesis, se aplican...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Ricardo Palma |
| Repositorio: | URP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/7915 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/7915 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Eficiencia energética Tecnología de iluminación Energía Edificaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| Sumario: | La presente tesis de investigación analiza el efecto de aplicar tecnologías de iluminación en la eficiencia energética de las edificaciones, tomando como estudio de caso, la Universidad de Huánuco y como muestra, la facultad de Ciencias empresariales. Con el fin de comprobar la hipótesis, se aplican los instrumentos en base al marco teórico, éstos se analizan y discuten bajo cada dimensión e indicador. Se sienta el antecedente de las nuevas tendencias en tecnología de iluminación, para la aplicación en todo tipo de edificaciones a fin de optimizar la energía empleada. El documento tiene como una de las referencias bibliográfica a James Clerk Maxwell, con el objetivo de tomar como precedente a su teoría electromagnética, base fundamental para entender los fenómenos físicos que intervienen en las cargas eléctricas. La muestra, que es la facultad de Ciencias empresariales, se define bajo el criterio de selección estadística, que resulta en 219 sujetos de estudio, divididos entre estudiantes, docentes y personal administrativo según su proporcionalidad. Cabe mencionar que el tipo de investigación es empírica, de nivel analítico, con metodología mixta y diseño cuasi experimental. Para lo cual se aplican los instrumentos: entrevistas, encuestas, análisis de documental y observación directa, éstos son analizados y triangulados con la finalidad de lograr los objetivos del trabajo de investigación |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).