Dependencia emocional y habilidades sociales en estudiantes en una Universidad Privada de Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
La vida universitaria permite la ampliación de la interacción social en los y las jóvenes. En tal sentido, este proceso interactivo, promueve el desempeño independiente y socialmente adecuado, requiriendo para ello un manejo asertivo de patrones de comportamiento social, cultural y familiarmente est...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/6439 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/6439 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Dependencia emocional, habilidades sociales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
id |
URPU_fb9fe28b5575f7b4725b96c11a8aaaf4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/6439 |
network_acronym_str |
URPU |
network_name_str |
URP-Tesis |
repository_id_str |
4057 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Dependencia emocional y habilidades sociales en estudiantes en una Universidad Privada de Lima Metropolitana |
title |
Dependencia emocional y habilidades sociales en estudiantes en una Universidad Privada de Lima Metropolitana |
spellingShingle |
Dependencia emocional y habilidades sociales en estudiantes en una Universidad Privada de Lima Metropolitana San Miguel Carhuas, Dereck Erick Luis Dependencia emocional, habilidades sociales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
title_short |
Dependencia emocional y habilidades sociales en estudiantes en una Universidad Privada de Lima Metropolitana |
title_full |
Dependencia emocional y habilidades sociales en estudiantes en una Universidad Privada de Lima Metropolitana |
title_fullStr |
Dependencia emocional y habilidades sociales en estudiantes en una Universidad Privada de Lima Metropolitana |
title_full_unstemmed |
Dependencia emocional y habilidades sociales en estudiantes en una Universidad Privada de Lima Metropolitana |
title_sort |
Dependencia emocional y habilidades sociales en estudiantes en una Universidad Privada de Lima Metropolitana |
author |
San Miguel Carhuas, Dereck Erick Luis |
author_facet |
San Miguel Carhuas, Dereck Erick Luis |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Reyes Romero Carlos Antonio |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
San Miguel Carhuas, Dereck Erick Luis |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Dependencia emocional, habilidades sociales |
topic |
Dependencia emocional, habilidades sociales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
description |
La vida universitaria permite la ampliación de la interacción social en los y las jóvenes. En tal sentido, este proceso interactivo, promueve el desempeño independiente y socialmente adecuado, requiriendo para ello un manejo asertivo de patrones de comportamiento social, cultural y familiarmente estructurados, con la finalidad de ejecutar competencias sociales exitosas. Las demandas de las relaciones interpersonales en el contexto universitario no solo están vinculadas a lo académico mediante el empleo de estrategias colaborativas de aprendizaje entre los estudiantes, también promueve el desarrollo social entre ellos, apoyando la consolidación de diversas clases de competencias sociales, constituyéndose en componentes básicos de desenvolvimiento social orientado al éxito. Cabe señalar que, dentro del marco educativo universitario, también se establecen vínculos afectivos de pareja. El enamoramiento es un periodo lleno de cambios, la cual se caracteriza por un estado emocional de alegría, idealización de la otra persona, deseo de hacer planes a futuro y pensar a cada momento en la persona amada, sin embargo, no es posible predecir si la relación será productiva o tóxica. En tal sentido, existe una relación biunívoca entre dos componentes fundamentales, la interacción social y a consecuencia de ello, una relación afectiva. Sin embargo, en la relación de pareja se suscitan momentos de conflicto mediante diferentes acciones, asumiéndose posiciones de agresor – victima, evidenciándose a través de comportamientos agresivos manifiestos, como sutiles de parte de los hombres, manteniéndose ello por conductas de sumisión, permisividad, entre otras, de parte de la mujer, quienes generalmente asumen la posición de víctimas, viéndose afectado el proceso interactivo de pareja demostrándose mediante la expresión manifiesta de dependencia emocional. Una persona dependiente emocionalmente presenta problemas de identidad, posee conductas de subordinación, asimismo, desarrolla una búsqueda constante de consideración, el cual se ve acompañado por actitudes, sentimientos y pensamientos de necesidad de permanencia con la pareja, es por ello por lo que cuando existe la posibilidad de perder a la persona de la cual se depende, asume la condición de vulnerable. Es así como ello de alguna manera incide en la convivencia social de estos, afectando competencias sociales. En base a lo expuesto nació al interés y motivación para la realización del estudio, cuya finalidad fue relacionar dependencia emocional y habilidades sociales en estudiantes de una universidad privada de Lima Metropolitana. El estudio detalla la información a través de 6 capítulos. Finalmente se expone las referencias y anexos. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-06-09T00:45:52Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-06-09T00:45:52Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14138/6439 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14138/6439 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Ricardo Palma - URP |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - URP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:URP-Tesis instname:Universidad Ricardo Palma instacron:URP |
instname_str |
Universidad Ricardo Palma |
instacron_str |
URP |
institution |
URP |
reponame_str |
URP-Tesis |
collection |
URP-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/82225b70-c360-46b8-86cc-e4658c48085f/download https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/dee7b5f2-addd-4ee1-95dc-c36edd5caac0/download https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/0b40ae38-abbf-464d-9fa0-429d8974f9ae/download https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/c89cc6ed-b0a7-4f42-9cbd-5a9d0696ed38/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
1499d6f870e42b4913ce8364ac4c1097 f125ca766b61a2e193e3ebd2ae751fd6 73beab7d9fb773299c289105cb6073e2 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Ricardo Palma |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1846071453489823744 |
spelling |
Reyes Romero Carlos AntonioSan Miguel Carhuas, Dereck Erick Luis2023-06-09T00:45:52Z2023-06-09T00:45:52Z2023https://hdl.handle.net/20.500.14138/6439La vida universitaria permite la ampliación de la interacción social en los y las jóvenes. En tal sentido, este proceso interactivo, promueve el desempeño independiente y socialmente adecuado, requiriendo para ello un manejo asertivo de patrones de comportamiento social, cultural y familiarmente estructurados, con la finalidad de ejecutar competencias sociales exitosas. Las demandas de las relaciones interpersonales en el contexto universitario no solo están vinculadas a lo académico mediante el empleo de estrategias colaborativas de aprendizaje entre los estudiantes, también promueve el desarrollo social entre ellos, apoyando la consolidación de diversas clases de competencias sociales, constituyéndose en componentes básicos de desenvolvimiento social orientado al éxito. Cabe señalar que, dentro del marco educativo universitario, también se establecen vínculos afectivos de pareja. El enamoramiento es un periodo lleno de cambios, la cual se caracteriza por un estado emocional de alegría, idealización de la otra persona, deseo de hacer planes a futuro y pensar a cada momento en la persona amada, sin embargo, no es posible predecir si la relación será productiva o tóxica. En tal sentido, existe una relación biunívoca entre dos componentes fundamentales, la interacción social y a consecuencia de ello, una relación afectiva. Sin embargo, en la relación de pareja se suscitan momentos de conflicto mediante diferentes acciones, asumiéndose posiciones de agresor – victima, evidenciándose a través de comportamientos agresivos manifiestos, como sutiles de parte de los hombres, manteniéndose ello por conductas de sumisión, permisividad, entre otras, de parte de la mujer, quienes generalmente asumen la posición de víctimas, viéndose afectado el proceso interactivo de pareja demostrándose mediante la expresión manifiesta de dependencia emocional. Una persona dependiente emocionalmente presenta problemas de identidad, posee conductas de subordinación, asimismo, desarrolla una búsqueda constante de consideración, el cual se ve acompañado por actitudes, sentimientos y pensamientos de necesidad de permanencia con la pareja, es por ello por lo que cuando existe la posibilidad de perder a la persona de la cual se depende, asume la condición de vulnerable. Es así como ello de alguna manera incide en la convivencia social de estos, afectando competencias sociales. En base a lo expuesto nació al interés y motivación para la realización del estudio, cuya finalidad fue relacionar dependencia emocional y habilidades sociales en estudiantes de una universidad privada de Lima Metropolitana. El estudio detalla la información a través de 6 capítulos. Finalmente se expone las referencias y anexos.Submitted by Veronica RubinDeCelis (veronica.rubindecelis@urp.edu.pe) on 2023-06-09T00:45:52Z No. of bitstreams: 1 T030_74692913_T SAN MIGUEL CARHUAS DERECK ERICK LUIS.pdf: 1066615 bytes, checksum: 73beab7d9fb773299c289105cb6073e2 (MD5)Made available in DSpace on 2023-06-09T00:45:52Z (GMT). No. of bitstreams: 1 T030_74692913_T SAN MIGUEL CARHUAS DERECK ERICK LUIS.pdf: 1066615 bytes, checksum: 73beab7d9fb773299c289105cb6073e2 (MD5) Previous issue date: 2023application/pdfspaUniversidad Ricardo Palma - URPPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - URPreponame:URP-Tesisinstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPDependencia emocional, habilidades socialeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Dependencia emocional y habilidades sociales en estudiantes en una Universidad Privada de Lima Metropolitanainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPsicologíaUniversidad Ricardo Palma. Facultad de Psicología. Escuela Profesional de PsicologíaTítulo ProfesionalLicenciado en Psicología0000-0001-7446-946725836251https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional313016CÓRDOVA CADILLO ALBERTOSEGURA MÁRQUEZ CARMEN LUISATAURO URIARTE TALIA BEATRIZREYES ROMERO CARLOS ANTONIO74692913PublicationTEXTT030_74692913_T SAN MIGUEL CARHUAS DERECK ERICK LUIS.pdf.txtT030_74692913_T SAN MIGUEL CARHUAS DERECK ERICK LUIS.pdf.txtExtracted texttext/plain96683https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/82225b70-c360-46b8-86cc-e4658c48085f/download1499d6f870e42b4913ce8364ac4c1097MD53THUMBNAILT030_74692913_T SAN MIGUEL CARHUAS DERECK ERICK LUIS.pdf.jpgT030_74692913_T SAN MIGUEL CARHUAS DERECK ERICK LUIS.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9884https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/dee7b5f2-addd-4ee1-95dc-c36edd5caac0/downloadf125ca766b61a2e193e3ebd2ae751fd6MD54ORIGINALT030_74692913_T SAN MIGUEL CARHUAS DERECK ERICK LUIS.pdfT030_74692913_T SAN MIGUEL CARHUAS DERECK ERICK LUIS.pdfapplication/pdf1066615https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/0b40ae38-abbf-464d-9fa0-429d8974f9ae/download73beab7d9fb773299c289105cb6073e2MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/c89cc6ed-b0a7-4f42-9cbd-5a9d0696ed38/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.14138/6439oai:dspace-urp.metabuscador.org:20.500.14138/64392024-11-24 10:13:58.98https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://dspace-urp.metabuscador.orgRepositorio Institucional de la Universidad Ricardo Palmabdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.10925 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).