Centro de interpretación en el distrito de Ate

Descripción del Articulo

La presente tesis comprende en el desarrollo y la presentación del proyecto “Centro de Interpretación en el distrito de Ate” que funcionará como una infraestructura de carácter cultural que busca como resultado brindar equipamiento con ambientes de difusión, educación, preservación arqueológica, inv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Caballero Espinoza, Lisseth, Chagua Cierto, Amy Katia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/5860
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/5860
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Centro de Interpretación
Infraestructura cultural
Identidad cultural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La presente tesis comprende en el desarrollo y la presentación del proyecto “Centro de Interpretación en el distrito de Ate” que funcionará como una infraestructura de carácter cultural que busca como resultado brindar equipamiento con ambientes de difusión, educación, preservación arqueológica, investigación e interpretación de las culturas ancestrales del Perú. La base teórica del proyecto define un modelo de infraestructura cultural que respeta el lenguaje de su paisaje natural, en este caso con un sitio arqueológico, con el fin de que el objeto arquitectónico no sea un elemento diferenciador de su entorno. La propuesta busca convertirse en un elemento activo para la sociedad a través de la integración de la sociedad por medio de espacios y actividades comunales y culturales. De esta manera la población lo tomará como propio y como consecuencia se fortalecerá la identidad cultural.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).