Propuesta de obra de infraestructura vial en Lima Centro con la finalidad de reducir la congestión vehicular

Descripción del Articulo

En la actualidad, Lima enfrenta un importante desafío: la congestión vehicular. Este problema surge debido al constante aumento de su población, la concentración financiera en el centro, la falta de una planificación urbana adecuada y el crecimiento continuo de vehículos en las calles. En este conte...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Justo Quispe, Juan Alexander, Trujillo Olortegui, Piero Alexis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/7017
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/7017
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Congestión vehicular
PTV VISSIM
paso a desnivel
nivel de servicio
tráfico y simulación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:En la actualidad, Lima enfrenta un importante desafío: la congestión vehicular. Este problema surge debido al constante aumento de su población, la concentración financiera en el centro, la falta de una planificación urbana adecuada y el crecimiento continuo de vehículos en las calles. En este contexto, este trabajo se enfocó en analizar la congestión vehicular en una parte específica del distrito de La Victoria. Para llevar a cabo este análisis, utilizamos el software PTV VISSIM con el objetivo de crear un modelo de micro simulación que nos permitió evaluar las condiciones actuales y proponer una mejora en el nivel de servicio a través de una obra de infraestructura vial. El proyecto se dividió en varias etapas, que incluyen definir el alcance del proyecto, su propósito y la zona en la que se llevó a cabo. En primer lugar, se identificó las necesidades del proyecto utilizando datos recopilados, como la geometría de las intersecciones, la demanda actual de tráfico, los semáforos y los tiempos de viaje, entre otros. Con estos datos, desarrollamos un modelo que refleja la situación actual como otro que representa la situación futura. En el proyecto se propuso la construcción de un paso a desnivel, que se considera la opción más viable en esa área. Se ha comprobado que esta propuesta mejora significativamente los tiempos de espera y reduce de manera considerable la congestión vehicular.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).