INFECCIONES INFANTILES Y DESNUTRICIÓN CRÓNICA EN NIÑOS DEL PERÚ SEGÚN ENDES 2020
Descripción del Articulo
Introducción: Una adecuada nutrición es importante para el desarrollo y crecimiento de un niño suceda con total normalidad. Así, la desnutrición crónica es un importante problema de salud pública, sus consecuencias se muestran a lo largo de todo el ciclo de la vida y que afecta especialmente al sect...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/6668 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/6668 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | desnutrición, diarrea, enfermedades respiratorias. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
Sumario: | Introducción: Una adecuada nutrición es importante para el desarrollo y crecimiento de un niño suceda con total normalidad. Así, la desnutrición crónica es un importante problema de salud pública, sus consecuencias se muestran a lo largo de todo el ciclo de la vida y que afecta especialmente al sector pobre o pobres extremos de nuestra población. Objetivo: Determinar la asociación entre las infecciones infantiles y la desnutrición crónica en niños menores de 5 años en Perú durante el año 2020. Métodos: Estudio de tipo observacional, analítico, transversal, retrospectivo, de base de datos secundarias pública de la ENDES 2020. El tamaño de la muestra fueron 5702 niños menores de 5 años y sus respectivas madres de 15 a 49 años. Se construyó la base de datos en el programa SPSS, donde se empleó la opción de muestras complejas según los conglomerados y factores de ponderación en base al ENDES 2020. Así, a partir del cálculo de porcentajes y frecuencias se realizó el análisis univariado y análisis bivariado se realizó a partir del cálculo de porcentajes y frecuencias, razón de prevalencia (RP) crudos con sus intervalos de confianza. Resultados: Se encontró que la infección respiratoria aguda (RP=1.73; IC 95%: p = 0.006) tuvo asociación estadísticamente significativa con la desnutrición crónica. Asimismo, se obtuvo que el no recibir lactancia materna exclusiva (RP=0.87; IC 95%: p = 0.039), la edad materna mayor a 35 años (RP=0.52; IC 95%: p = 0.002), y el nivel educativo de la madre (RP=0.12; IC 95%: p = 0.000) demostraron tener significancia estadística con la desnutrición crónica. Finalmente, se halló que los factores sociodemográficos que se encontraron asociados con la desnutrición crónica infantil fueron el sexo del niño (p = 0.048); los números de hijos en el hogar (p = 0.002); el índice de riqueza (p = 0.000); el área de residencia (p = 0.000) y la región rural (p =0.000). Conclusiones: Se concluyó que existe asociación entre las infecciones infantiles y la desnutrición crónica en niños menores de 5 años en Perú durante el año 2020, como se corroboró mediante la infección respiratoria aguda (RP=1.73; IC 95%: p = 0.006). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).