Test de comprensión numérica para alumnos del nivel de educación primaria (TCN-NEP)

Descripción del Articulo

El Vicerrectorado de Investigación de la URP ofrece a la comunidad educativa de nuestro País, la presente publicación que constituye el segundo número de la Serie: Cuaderno de Investigación. De manera específica va dirigida a los educadores del nivel de Educación Básica Primaria, quienes contarán co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vicerrectorado de Investigación, URP
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/1082
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/1082
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:aprendizaje de la Matemática
aprendizaje
Descripción
Sumario:El Vicerrectorado de Investigación de la URP ofrece a la comunidad educativa de nuestro País, la presente publicación que constituye el segundo número de la Serie: Cuaderno de Investigación. De manera específica va dirigida a los educadores del nivel de Educación Básica Primaria, quienes contarán con un instrumento válido y confiable para el conocimiento de la capacidad de comprensión numérica de los estudiantes de 3º, 4º, 5º y 6º grado de primaria. La comprensión constituye una capacidad fundamental para el desarrollo del razonamiento numérico y capacidad matemática. El Test de Comprensión Numérica es el producto final de una línea de investigación sobre la capacidad de comprensión en el niño, iniciada por la Facultad de Psicología desde el año 2013 y cuya primera parte concluyó con la publicación de la Prueba de Comprensión Lectora para el Nivel Primario NEP-SR (2015). Posteriormente en los años 2015 y 2016 se elaboró, validó y estandarizo el Test de Comprensión Numérica que hoy ofrecemos. El Test de Comprensión Numérica evalúa las habilidades básicas o fundamentales del estudiante con relación a los números; de esta manera, un bajo rendimiento supone que las habilidades superiores relacionadas con el razonamiento numérico y la capacidad matemática diagnosticaría dificultades, por lo cual puede servir tanto como una prueba de diagnóstico como de pronóstico. Esperamos que el empleo de este instrumento con sus normas respectivas pueda ayudar al docente de aula del nivel primario, a tomar las medidas correctivas que permitan un mejor rendimiento y logro en la educación matemática de los escolares de nuestro país.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).