Retinopatía Diabética en pacientes de Diabetes Mellitus Tipo 2, con Hemoglobina Glicosilada mayor a 7% en el Hospital San José de noviembre 2020 a julio 2021

Descripción del Articulo

En la actualidad, la retinopatía diabética (RD) en pacientes con Diabetes Mellitus (DM) tipo 2 es un problema general de salud pública, siendo también la tercera causa común de ceguera en muchos países, por lo que se deben desarrollar estudios sobre este tema donde se busquen aplicar estrategias de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zapana Huaricacha, Veronica Vilma
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/6933
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/6933
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Retinopatia
Diabetes Mellitus tipo 2
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.18
Descripción
Sumario:En la actualidad, la retinopatía diabética (RD) en pacientes con Diabetes Mellitus (DM) tipo 2 es un problema general de salud pública, siendo también la tercera causa común de ceguera en muchos países, por lo que se deben desarrollar estudios sobre este tema donde se busquen aplicar estrategias de medidas de prevención y acción, entre otros. Por ello, el presente estudio de investigación tiene como propósito determinar la incidencia que existe entre la retinopatía diabética y los pacientes de Diabetes Mellitus tipo 2, con hemoglobina glicosilada mayor a 7% en el Hospital San José de noviembre 2020 a julio 2021. Como objetivos específicos se busca desarrollar los siguientes: 1) Determinar la incidencia que existe entre la edad y la prevalencia de la retinopatía diabética en pacientes de Diabetes Mellitus tipo 2 del Hospital San José. 2) Determinar la incidencia que existe entre el tipo de sexo y la prevalencia de la retinopatía diabética en pacientes de Diabetes Mellitus tipo 2 del Hospital San José.3) Determinar la incidencia que existe entre el Índice de Masa Corporal (IMC) y la prevalencia de la retinopatía diabética en pacientes de Diabetes Mellitus tipo 2 del Hospital San José. 4) Determinar la incidencia que existe entre la Hipertensión Arterial (HTA) y la prevalencia de la retinopatía diabética en pacientes de Diabetes Mellitus tipo 2 del Hospital San José. 5) Determinar la incidencia que existe entre el control glucémico y la prevalencia de la retinopatía diabética en pacientes de Diabetes Mellitus tipo 2 del Hospital San José. 6) Determinar la incidencia que existe entre el tiempo de enfermedad y la prevalencia de la retinopatía diabética en pacientes de Diabetes Mellitus tipo 2 del Hospital San José. 7) Determinar la incidencia que existe entre el tipo de retinopatía diabética y los pacientes de Diabetes Mellitus tipo 2 del Hospital San José. El presente estudio se considera el tipo retrospectivo, observacional, de enfoque cuantitativo, de corte transversal y nivel estadístico descriptivo, cuya técnica de recolección de datos es la revisión documental y como instrumentos fichas de registro de datos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).