Aplicación de la técnica whitetopping como alternativa de rehabilitación para extender la vida útil del pavimento asfáltico
Descripción del Articulo
El desarrollo de la presente investigación titulada “APLICACIÓN DE LA TÉCNICA WHITETOPPING COMO ALTERNATIVA DE REHABILITACIÓN PARA EXTENDER LA VIDA ÚTIL DEL PAVIMENTO ASFÁLTICO”, tiene como objetivo explicar de forma teórica en que consiste esta alternativa de rehabilitación de pavimento, verificand...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Ricardo Palma |
| Repositorio: | URP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/4723 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/4723 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cobertura blanca rehabilitación pavimento juntas fresado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | El desarrollo de la presente investigación titulada “APLICACIÓN DE LA TÉCNICA WHITETOPPING COMO ALTERNATIVA DE REHABILITACIÓN PARA EXTENDER LA VIDA ÚTIL DEL PAVIMENTO ASFÁLTICO”, tiene como objetivo explicar de forma teórica en que consiste esta alternativa de rehabilitación de pavimento, verificando la viabilidad de la técnica para pavimentos aeroportuarios, enfocándose como caso práctico la pista de aterrizaje del aeropuerto Guillermo Del Castillo Paredes de Tarapoto, debido al pavimento asfáltico de la pista en conjunto a los cambios bruscos de temperatura de la zona, todo esto facilita el desgaste y fallas superficiales por lo que se planteará una solución mediante la técnica Whitetopping, cumpliendo con los criterios de diseño ACN/PCN vigentes en el aeropuerto. En la actualidad el correcto funcionamiento de los pavimentos representa el punto más importante para las operaciones en los aeropuertos, es por eso que mediante esta tesis buscamos proveer la información necesaria sobre el correcto uso de la técnica Whitetopping y sus criterios de aplicación y viabilidad para los pavimentos aeroportuarios, para así disminuir los costos por mantenimiento y optimizar la vida útil del mismo. Así como entender el diseño ACN/PCN y tener la suficiente información para hacerla compatible con esta técnica de rehabilitación, de esta manera poder tener un mejor control de mantenimiento, conservando los pavimentos aeroportuarios en buen estado, mejorando la seguridad y optimizando los costos por mantenimiento y vida útil. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).