Prevalencia y factores de riesgo asociados a hipertensión arterial en pacientes del servicio de medicina del Hospital José Agurto Tello – Chosica, Julio del 2009 a Julio del 2011
Descripción del Articulo
Durante el transcurso del año de internado médico, tuve la oportunidad de darme cuenta y vivir de cerca la realidad de la salud en una sociedad como la chosicana, donde existía una alta prevalencia de pacientes hipertensos así como diabéticos, cardiópatas, entre otras enfermedades. Sin embargo lo qu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2011 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/234 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/234 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | hipertensión riesgo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
id |
URPU_f11ffe2a4406d0d5048aa3afd8a81e37 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/234 |
network_acronym_str |
URPU |
network_name_str |
URP-Tesis |
repository_id_str |
4057 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Prevalencia y factores de riesgo asociados a hipertensión arterial en pacientes del servicio de medicina del Hospital José Agurto Tello – Chosica, Julio del 2009 a Julio del 2011 |
title |
Prevalencia y factores de riesgo asociados a hipertensión arterial en pacientes del servicio de medicina del Hospital José Agurto Tello – Chosica, Julio del 2009 a Julio del 2011 |
spellingShingle |
Prevalencia y factores de riesgo asociados a hipertensión arterial en pacientes del servicio de medicina del Hospital José Agurto Tello – Chosica, Julio del 2009 a Julio del 2011 Aguilar Cruces, Yosilú Visabel hipertensión riesgo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
title_short |
Prevalencia y factores de riesgo asociados a hipertensión arterial en pacientes del servicio de medicina del Hospital José Agurto Tello – Chosica, Julio del 2009 a Julio del 2011 |
title_full |
Prevalencia y factores de riesgo asociados a hipertensión arterial en pacientes del servicio de medicina del Hospital José Agurto Tello – Chosica, Julio del 2009 a Julio del 2011 |
title_fullStr |
Prevalencia y factores de riesgo asociados a hipertensión arterial en pacientes del servicio de medicina del Hospital José Agurto Tello – Chosica, Julio del 2009 a Julio del 2011 |
title_full_unstemmed |
Prevalencia y factores de riesgo asociados a hipertensión arterial en pacientes del servicio de medicina del Hospital José Agurto Tello – Chosica, Julio del 2009 a Julio del 2011 |
title_sort |
Prevalencia y factores de riesgo asociados a hipertensión arterial en pacientes del servicio de medicina del Hospital José Agurto Tello – Chosica, Julio del 2009 a Julio del 2011 |
author |
Aguilar Cruces, Yosilú Visabel |
author_facet |
Aguilar Cruces, Yosilú Visabel |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Sandoval Diaz Wilder |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Aguilar Cruces, Yosilú Visabel |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
hipertensión riesgo |
topic |
hipertensión riesgo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
description |
Durante el transcurso del año de internado médico, tuve la oportunidad de darme cuenta y vivir de cerca la realidad de la salud en una sociedad como la chosicana, donde existía una alta prevalencia de pacientes hipertensos así como diabéticos, cardiópatas, entre otras enfermedades. Sin embargo lo que más me inclinó a desarrollar un estudio referente a la hipertensión arterial fue la alta morbilidad de esta enfermedad y que a pesar de ello no existían estudios que determinen los factores de riesgo más predominantes en esta población, ya que bien sabemos; que si conocemos estos, es más fácil prevenirla y abordarla. Como futura profesional de la salud, sé que la realización de este trabajo servirá para hallar los factores de riesgo prevalentes en HTA, el cual no sólo brindará información actual para el Hospital José Agurto Tello - Chosica, sino que contribuirá para estudios posteriores, y así elaborar planes estratégicos preventivo-promocionales. No existe a nivel nacional la adecuada y confiable información que cubra esta enfermedad y sus principales factores de riesgo asociados en sectores socioeconómicos bajos como es el caso del 80% de los pacientes que acuden al Hospital José Agurto Tello - Chosica. La población de influencia del Hospital es de aproximadamente 168 635 pacientes, de los cuales 55449 son atendidos por el servicio de medicina (emergencia, consultorio externo, hospitalización) , y de estos el 80% aproximadamente presenta enfermedades crónicas degenerativas como la hipertensión arterial ,por ello la necesidad de adecuación de un perfil prestacional de los servicios para satisfacer esta demanda cada vez más creciente. La población de Chosica se caracteriza por tener 53 % pobreza, 13% de obesidad ,42% de alcoholismo, 27% de tabaquismo, además que el 55% de su población es de sexo femenino. Como bien sabemos estos son importantes factores de riesgo para desarrollar hipertensión arterial, es por esta razón la importancia de desarrollar un estudio en esta población. La asociación entre la hipertensión arterial con los múltiples factores de riesgo la han llevado a ser catalogada como una de las enfermedades no transmisibles que genera mayor morbimortalidad a nivel mundial. Asimismo repercute socio- económicamente en diferentes países. De acuerdo a lo mencionado se podría pensar que los países más afectados inicialmente son los que se encuentran en vía de desarrollo pero la historia en los últimos años ha cambiado el panorama, debido a que ya no sólo corresponde a un sector dirigido sino que influye en gran proporcionalidad en los países desarrollados, tal es el caso que llegan a cubrir aproximadamente un tercio de su población. El perfil de morbilidad de la población adulta y adulta mayor según las estadísticas del hospital reportan problemas cuyas características de cronicidad, complejidad, costo y de discapacidad así como la postergación política y sanitaria en su abordaje se constituyen en un abanico de factores de riesgo que se suman a los riesgos clínicos y epidemiológicos de la propia enfermedad así: diabetes, hipertensión arterial, osteoporosis, osteoartritis, asma bronquial, obesidad y sobrepeso, ceguera, dislipidemias, depresión y disminución de la agudeza visual y auditiva constituyen las principales causas de atención en el Hospital en estos grupos etáreos o etapas de vida como las llama el modelo de atención integral de salud. Es digno reconocer que esta valiosa tesis servirá de mucha utilidad para los profesionales de la salud y para aquellos estudiantes que hagan alguna investigación con respecto al tema. |
publishDate |
2011 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2014-05-05T13:22:52Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2014-05-05T13:22:52Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2011 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14138/234 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14138/234 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Ricardo Palma - URP |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - URP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:URP-Tesis instname:Universidad Ricardo Palma instacron:URP |
instname_str |
Universidad Ricardo Palma |
instacron_str |
URP |
institution |
URP |
reponame_str |
URP-Tesis |
collection |
URP-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/70501c75-cd6d-49c6-9628-20aa73efe569/download https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/2f0c39d1-2f5a-4658-8738-7665a5da2a13/download https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/c468e6f2-3675-4fd7-a5d2-eb5b1ae34210/download https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/52ebd3d7-43bd-440b-acee-9b6b8db629a5/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 596cee7eb67401727d0177f8fbcdd8cb d252acd2b24d1a45859ddec17f13f5d3 f4d91660c980231cf83330a06d1014fb |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Ricardo Palma |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1844803029121892352 |
spelling |
Sandoval Diaz WilderAguilar Cruces, Yosilú Visabel2014-05-05T13:22:52Z2014-05-05T13:22:52Z2011https://hdl.handle.net/20.500.14138/234Durante el transcurso del año de internado médico, tuve la oportunidad de darme cuenta y vivir de cerca la realidad de la salud en una sociedad como la chosicana, donde existía una alta prevalencia de pacientes hipertensos así como diabéticos, cardiópatas, entre otras enfermedades. Sin embargo lo que más me inclinó a desarrollar un estudio referente a la hipertensión arterial fue la alta morbilidad de esta enfermedad y que a pesar de ello no existían estudios que determinen los factores de riesgo más predominantes en esta población, ya que bien sabemos; que si conocemos estos, es más fácil prevenirla y abordarla. Como futura profesional de la salud, sé que la realización de este trabajo servirá para hallar los factores de riesgo prevalentes en HTA, el cual no sólo brindará información actual para el Hospital José Agurto Tello - Chosica, sino que contribuirá para estudios posteriores, y así elaborar planes estratégicos preventivo-promocionales. No existe a nivel nacional la adecuada y confiable información que cubra esta enfermedad y sus principales factores de riesgo asociados en sectores socioeconómicos bajos como es el caso del 80% de los pacientes que acuden al Hospital José Agurto Tello - Chosica. La población de influencia del Hospital es de aproximadamente 168 635 pacientes, de los cuales 55449 son atendidos por el servicio de medicina (emergencia, consultorio externo, hospitalización) , y de estos el 80% aproximadamente presenta enfermedades crónicas degenerativas como la hipertensión arterial ,por ello la necesidad de adecuación de un perfil prestacional de los servicios para satisfacer esta demanda cada vez más creciente. La población de Chosica se caracteriza por tener 53 % pobreza, 13% de obesidad ,42% de alcoholismo, 27% de tabaquismo, además que el 55% de su población es de sexo femenino. Como bien sabemos estos son importantes factores de riesgo para desarrollar hipertensión arterial, es por esta razón la importancia de desarrollar un estudio en esta población. La asociación entre la hipertensión arterial con los múltiples factores de riesgo la han llevado a ser catalogada como una de las enfermedades no transmisibles que genera mayor morbimortalidad a nivel mundial. Asimismo repercute socio- económicamente en diferentes países. De acuerdo a lo mencionado se podría pensar que los países más afectados inicialmente son los que se encuentran en vía de desarrollo pero la historia en los últimos años ha cambiado el panorama, debido a que ya no sólo corresponde a un sector dirigido sino que influye en gran proporcionalidad en los países desarrollados, tal es el caso que llegan a cubrir aproximadamente un tercio de su población. El perfil de morbilidad de la población adulta y adulta mayor según las estadísticas del hospital reportan problemas cuyas características de cronicidad, complejidad, costo y de discapacidad así como la postergación política y sanitaria en su abordaje se constituyen en un abanico de factores de riesgo que se suman a los riesgos clínicos y epidemiológicos de la propia enfermedad así: diabetes, hipertensión arterial, osteoporosis, osteoartritis, asma bronquial, obesidad y sobrepeso, ceguera, dislipidemias, depresión y disminución de la agudeza visual y auditiva constituyen las principales causas de atención en el Hospital en estos grupos etáreos o etapas de vida como las llama el modelo de atención integral de salud. Es digno reconocer que esta valiosa tesis servirá de mucha utilidad para los profesionales de la salud y para aquellos estudiantes que hagan alguna investigación con respecto al tema.Submitted by Francisca Valero (fvalero@urp.edu.pe) on 2014-05-05T13:22:52Z No. of bitstreams: 1 aguilar_yv.pdf: 4204685 bytes, checksum: 596cee7eb67401727d0177f8fbcdd8cb (MD5)Made available in DSpace on 2014-05-05T13:22:52Z (GMT). No. of bitstreams: 1 aguilar_yv.pdf: 4204685 bytes, checksum: 596cee7eb67401727d0177f8fbcdd8cb (MD5)Restored into DSpace on 2016-12-07T20:40:55Z (GMT).Tesisapplication/pdfspaUniversidad Ricardo Palma - URPPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - URPreponame:URP-Tesisinstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPhipertensiónriesgohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00Prevalencia y factores de riesgo asociados a hipertensión arterial en pacientes del servicio de medicina del Hospital José Agurto Tello – Chosica, Julio del 2009 a Julio del 2011info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMedicina HumanaUniversidad Ricardo Palma. Facultad de Medicina Humana. Escuela Profesional de Medicina HumanaTítulo ProfesionalMédico Cirujanohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional912016PublicationLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/70501c75-cd6d-49c6-9628-20aa73efe569/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALaguilar_yv.pdfaguilar_yv.pdfapplication/pdf4204685https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/2f0c39d1-2f5a-4658-8738-7665a5da2a13/download596cee7eb67401727d0177f8fbcdd8cbMD51TEXTaguilar_yv.pdf.txtaguilar_yv.pdf.txtExtracted texttext/plain181976https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/c468e6f2-3675-4fd7-a5d2-eb5b1ae34210/downloadd252acd2b24d1a45859ddec17f13f5d3MD53THUMBNAILaguilar_yv.pdf.jpgaguilar_yv.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13101https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/52ebd3d7-43bd-440b-acee-9b6b8db629a5/downloadf4d91660c980231cf83330a06d1014fbMD5420.500.14138/234oai:dspace-urp.metabuscador.org:20.500.14138/2342024-11-24 10:10:18.721https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://dspace-urp.metabuscador.orgRepositorio Institucional de la Universidad Ricardo Palmabdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.304034 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).