OLANZAPINA COMO FACTOR DE RIESGO PARA APARICIÓN DE LEUCOPENIA Y NEUTROPENIA EN ADOLESCENTES CON ANOREXIA NERVIOSA EN EL PERÍODO JUNIO 2020 A JUNIO 2022 DEL SERVICIO DE PSIQUIATRÍA INFANTOJUVENIL DEL HOSPITAL NACIONAL EDGARDO REBAGLIATI MARTINS

Descripción del Articulo

Dentro de las patologías psiquiátricas, la anorexia nerviosa muestra gravedad debido a la alta incidencia de condiciones psiquiátricas comórbidas, resistencia al tratamiento y al riesgo sustancial de muerte por complicaciones médicas y suicidio. Los pacientes se caracterizan por su miedo notorio e i...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Messa Aguilar, Wendy Leslie
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/5997
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/5997
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Leucopenia
Neutropenia
Olanzapina
Factor de riesgo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24
id URPU_eda366ae3aee0088b907960ef75c9b20
oai_identifier_str oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/5997
network_acronym_str URPU
network_name_str URP-Tesis
repository_id_str 4057
dc.title.es_ES.fl_str_mv OLANZAPINA COMO FACTOR DE RIESGO PARA APARICIÓN DE LEUCOPENIA Y NEUTROPENIA EN ADOLESCENTES CON ANOREXIA NERVIOSA EN EL PERÍODO JUNIO 2020 A JUNIO 2022 DEL SERVICIO DE PSIQUIATRÍA INFANTOJUVENIL DEL HOSPITAL NACIONAL EDGARDO REBAGLIATI MARTINS
title OLANZAPINA COMO FACTOR DE RIESGO PARA APARICIÓN DE LEUCOPENIA Y NEUTROPENIA EN ADOLESCENTES CON ANOREXIA NERVIOSA EN EL PERÍODO JUNIO 2020 A JUNIO 2022 DEL SERVICIO DE PSIQUIATRÍA INFANTOJUVENIL DEL HOSPITAL NACIONAL EDGARDO REBAGLIATI MARTINS
spellingShingle OLANZAPINA COMO FACTOR DE RIESGO PARA APARICIÓN DE LEUCOPENIA Y NEUTROPENIA EN ADOLESCENTES CON ANOREXIA NERVIOSA EN EL PERÍODO JUNIO 2020 A JUNIO 2022 DEL SERVICIO DE PSIQUIATRÍA INFANTOJUVENIL DEL HOSPITAL NACIONAL EDGARDO REBAGLIATI MARTINS
Messa Aguilar, Wendy Leslie
Leucopenia
Neutropenia
Olanzapina
Factor de riesgo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24
title_short OLANZAPINA COMO FACTOR DE RIESGO PARA APARICIÓN DE LEUCOPENIA Y NEUTROPENIA EN ADOLESCENTES CON ANOREXIA NERVIOSA EN EL PERÍODO JUNIO 2020 A JUNIO 2022 DEL SERVICIO DE PSIQUIATRÍA INFANTOJUVENIL DEL HOSPITAL NACIONAL EDGARDO REBAGLIATI MARTINS
title_full OLANZAPINA COMO FACTOR DE RIESGO PARA APARICIÓN DE LEUCOPENIA Y NEUTROPENIA EN ADOLESCENTES CON ANOREXIA NERVIOSA EN EL PERÍODO JUNIO 2020 A JUNIO 2022 DEL SERVICIO DE PSIQUIATRÍA INFANTOJUVENIL DEL HOSPITAL NACIONAL EDGARDO REBAGLIATI MARTINS
title_fullStr OLANZAPINA COMO FACTOR DE RIESGO PARA APARICIÓN DE LEUCOPENIA Y NEUTROPENIA EN ADOLESCENTES CON ANOREXIA NERVIOSA EN EL PERÍODO JUNIO 2020 A JUNIO 2022 DEL SERVICIO DE PSIQUIATRÍA INFANTOJUVENIL DEL HOSPITAL NACIONAL EDGARDO REBAGLIATI MARTINS
title_full_unstemmed OLANZAPINA COMO FACTOR DE RIESGO PARA APARICIÓN DE LEUCOPENIA Y NEUTROPENIA EN ADOLESCENTES CON ANOREXIA NERVIOSA EN EL PERÍODO JUNIO 2020 A JUNIO 2022 DEL SERVICIO DE PSIQUIATRÍA INFANTOJUVENIL DEL HOSPITAL NACIONAL EDGARDO REBAGLIATI MARTINS
title_sort OLANZAPINA COMO FACTOR DE RIESGO PARA APARICIÓN DE LEUCOPENIA Y NEUTROPENIA EN ADOLESCENTES CON ANOREXIA NERVIOSA EN EL PERÍODO JUNIO 2020 A JUNIO 2022 DEL SERVICIO DE PSIQUIATRÍA INFANTOJUVENIL DEL HOSPITAL NACIONAL EDGARDO REBAGLIATI MARTINS
author Messa Aguilar, Wendy Leslie
author_facet Messa Aguilar, Wendy Leslie
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Bottoni Tito, Elard Manuel
dc.contributor.author.fl_str_mv Messa Aguilar, Wendy Leslie
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Leucopenia
Neutropenia
Olanzapina
Factor de riesgo
topic Leucopenia
Neutropenia
Olanzapina
Factor de riesgo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24
description Dentro de las patologías psiquiátricas, la anorexia nerviosa muestra gravedad debido a la alta incidencia de condiciones psiquiátricas comórbidas, resistencia al tratamiento y al riesgo sustancial de muerte por complicaciones médicas y suicidio. Los pacientes se caracterizan por su miedo notorio e intenso a aumentar de peso y una imagen corporal distorsionada, con una incapacidad para reconocer la gravedad de su condición: un peso anormal y significativamente bajo.1 Al ser una patología de etiología multifactorial, su tratamiento representa un reto para la medicina. En la actualidad existen varias directrices sobre como manejar esta patología, entre ellas guías de práctica clínica internacionales del Instituto Nacional para la excelencia en Salud y Atención (NICE, por sus siglas en inglés) y de la Asociación Psiquiátrica Americana como las más actuales. Tienen entre sus objetivos el tratar el déficit severo de peso corporal, restituir la ingesta nutricional y tratar los síntomas psicológicos y conductuales asociados.2 Si bien es cierto, en el manejo de la anorexia nerviosa el tratamiento inicial no es la farmacoterapia, si no la rehabilitación nutricional y psicoterapia, en la actualidad existe un amplio abanico de medicamentos para su uso en pacientes con AN que surgieron de la observación inicial de que estos pacientes tienen síntomas centrales que pueden sugerir la presencia de una alteración biológica. Las ideas casi delirantes sobre la comida, el temor de aumento de peso y la imagen corporal junto a la obsesión y ansiedad intensa, dieron paso a que los antipsicóticos sean posibles agentes terapéuticos para la AN, dando ensayos aleatorizados que demostraron una mayor tasa de aumento de peso y un IMC más alto al final del tratamiento.3,4, 5. En la población infantil y adolescente con AN, las principales guías recomiendan un tratamiento basado en la familia, sin embargo, el tratamiento adyuvante con olanzapina se ha ido informando en adolescentes en el transcurrir de los años. 6, 7. La olanzapina, a bajas dosis podrían ser útil en lograr el aumento de peso que no se obtuvo con la rehabilitación nutricional ni la psicoterapia. Existen algunos estudios, uno de revisión sistemática y otro metaanálisis 8, 9 sobre 2 el uso de olanzapina en AN demostrando que en adultos hay eficacia en el tratamiento de la AN con un aumento de peso al final del tratamiento. Sin embargo, su efecto como tratamiento adyuvante en adolescentes no está claro aún. A esta incertidumbre sobre la eficacia de antipsicóticos en este grupo etario de enfermos con AN, se le unen los efectos adversos asociados al uso de antipsicóticos de segunda generación, que se saben que son más frecuentes entre los pacientes pediátricos y adolescentes, además de población adulta mayor. 10. Entre los efectos adversos de la olanzapina destacan los efectos a nivel metabólico (que contribuirían con el objetivo de aumento de peso en pacientes con AN) pero también están las alteraciones hematológicas que por su morbimortalidad cobrarían importancia, en especial la alteración de la serie blanca. Teniendo en cuenta que la patológica de conducta alimentaria como la anorexia nerviosa implica déficits nutricionales que llevan a deterioro de la función inmunitaria, el incrementar el riesgo de problemas hematológicos recetando antipsicóticos de segunda generación podría ser contraproducente a la hora de enfrentar este cuadro psiquiátrico, en la literatura actual se encuentra escasa información sobre dichos efectos adversos, dentro de estos, existe un reporte de serie de casos en Perú11 que origina el interés en realizar un estudio de casos y controles para establecer alguna relación entre la aparición o exacerbación de leucopenia en pacientes adolescentes con anorexia nerviosa
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-02-17T18:11:50Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-02-17T18:11:50Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14138/5997
url https://hdl.handle.net/20.500.14138/5997
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Ricardo Palma - URP
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Repositorio Institucional - URP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:URP-Tesis
instname:Universidad Ricardo Palma
instacron:URP
instname_str Universidad Ricardo Palma
instacron_str URP
institution URP
reponame_str URP-Tesis
collection URP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/4b40d1de-2f11-48ec-8e1c-ef2b43ed91cf/download
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/eb2f13ed-2e40-4aab-a58c-ecf1c7de3150/download
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/db343be4-69f8-4c29-8f2d-9049113ea1b2/download
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/203f58eb-2d5b-41b8-ae3d-1995f5618143/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 20e5f88333b33148488746a155bf37d9
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
6056b138ccb65f03e05a3950961e1b3e
80a0bfbb15bd2416a3d0d4ab5d4b4b52
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Ricardo Palma
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1847340258865184768
spelling Bottoni Tito, Elard ManuelMessa Aguilar, Wendy Leslie2023-02-17T18:11:50Z2023-02-17T18:11:50Z2022https://hdl.handle.net/20.500.14138/5997Dentro de las patologías psiquiátricas, la anorexia nerviosa muestra gravedad debido a la alta incidencia de condiciones psiquiátricas comórbidas, resistencia al tratamiento y al riesgo sustancial de muerte por complicaciones médicas y suicidio. Los pacientes se caracterizan por su miedo notorio e intenso a aumentar de peso y una imagen corporal distorsionada, con una incapacidad para reconocer la gravedad de su condición: un peso anormal y significativamente bajo.1 Al ser una patología de etiología multifactorial, su tratamiento representa un reto para la medicina. En la actualidad existen varias directrices sobre como manejar esta patología, entre ellas guías de práctica clínica internacionales del Instituto Nacional para la excelencia en Salud y Atención (NICE, por sus siglas en inglés) y de la Asociación Psiquiátrica Americana como las más actuales. Tienen entre sus objetivos el tratar el déficit severo de peso corporal, restituir la ingesta nutricional y tratar los síntomas psicológicos y conductuales asociados.2 Si bien es cierto, en el manejo de la anorexia nerviosa el tratamiento inicial no es la farmacoterapia, si no la rehabilitación nutricional y psicoterapia, en la actualidad existe un amplio abanico de medicamentos para su uso en pacientes con AN que surgieron de la observación inicial de que estos pacientes tienen síntomas centrales que pueden sugerir la presencia de una alteración biológica. Las ideas casi delirantes sobre la comida, el temor de aumento de peso y la imagen corporal junto a la obsesión y ansiedad intensa, dieron paso a que los antipsicóticos sean posibles agentes terapéuticos para la AN, dando ensayos aleatorizados que demostraron una mayor tasa de aumento de peso y un IMC más alto al final del tratamiento.3,4, 5. En la población infantil y adolescente con AN, las principales guías recomiendan un tratamiento basado en la familia, sin embargo, el tratamiento adyuvante con olanzapina se ha ido informando en adolescentes en el transcurrir de los años. 6, 7. La olanzapina, a bajas dosis podrían ser útil en lograr el aumento de peso que no se obtuvo con la rehabilitación nutricional ni la psicoterapia. Existen algunos estudios, uno de revisión sistemática y otro metaanálisis 8, 9 sobre 2 el uso de olanzapina en AN demostrando que en adultos hay eficacia en el tratamiento de la AN con un aumento de peso al final del tratamiento. Sin embargo, su efecto como tratamiento adyuvante en adolescentes no está claro aún. A esta incertidumbre sobre la eficacia de antipsicóticos en este grupo etario de enfermos con AN, se le unen los efectos adversos asociados al uso de antipsicóticos de segunda generación, que se saben que son más frecuentes entre los pacientes pediátricos y adolescentes, además de población adulta mayor. 10. Entre los efectos adversos de la olanzapina destacan los efectos a nivel metabólico (que contribuirían con el objetivo de aumento de peso en pacientes con AN) pero también están las alteraciones hematológicas que por su morbimortalidad cobrarían importancia, en especial la alteración de la serie blanca. Teniendo en cuenta que la patológica de conducta alimentaria como la anorexia nerviosa implica déficits nutricionales que llevan a deterioro de la función inmunitaria, el incrementar el riesgo de problemas hematológicos recetando antipsicóticos de segunda generación podría ser contraproducente a la hora de enfrentar este cuadro psiquiátrico, en la literatura actual se encuentra escasa información sobre dichos efectos adversos, dentro de estos, existe un reporte de serie de casos en Perú11 que origina el interés en realizar un estudio de casos y controles para establecer alguna relación entre la aparición o exacerbación de leucopenia en pacientes adolescentes con anorexia nerviosaSubmitted by Veronica RubinDeCelis (veronica.rubindecelis@urp.edu.pe) on 2023-02-17T18:11:50Z No. of bitstreams: 1 T030_73370107_T WENDY LESLIE MESSA AGUILAR.pdf: 663221 bytes, checksum: 20e5f88333b33148488746a155bf37d9 (MD5)Made available in DSpace on 2023-02-17T18:11:50Z (GMT). No. of bitstreams: 1 T030_73370107_T WENDY LESLIE MESSA AGUILAR.pdf: 663221 bytes, checksum: 20e5f88333b33148488746a155bf37d9 (MD5) Previous issue date: 2022application/pdfspaUniversidad Ricardo Palma - URPPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - URPreponame:URP-Tesisinstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPLeucopeniaNeutropeniaOlanzapinaFactor de riesgohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24OLANZAPINA COMO FACTOR DE RIESGO PARA APARICIÓN DE LEUCOPENIA Y NEUTROPENIA EN ADOLESCENTES CON ANOREXIA NERVIOSA EN EL PERÍODO JUNIO 2020 A JUNIO 2022 DEL SERVICIO DE PSIQUIATRÍA INFANTOJUVENIL DEL HOSPITAL NACIONAL EDGARDO REBAGLIATI MARTINSinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUEspecialidad: PsiquiatríaUniversidad Ricardo Palma. Facultad de Medicina Humana. Escuela de Residentado Médico y EspecializaciónTítulo de Segunda EspecialidadTítulo de Especialista en Psiquiatríahttps://orcid.org/0000-0002-0080-771510644940https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloSegundaEspecialidad912909Chieng Duran, José DavidSulca Quispe, Rafael EmilianoLeón Castro, Héctor Moisés73370107PublicationORIGINALT030_73370107_T WENDY LESLIE MESSA AGUILAR.pdfT030_73370107_T WENDY LESLIE MESSA AGUILAR.pdfapplication/pdf663221https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/4b40d1de-2f11-48ec-8e1c-ef2b43ed91cf/download20e5f88333b33148488746a155bf37d9MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/eb2f13ed-2e40-4aab-a58c-ecf1c7de3150/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTT030_73370107_T WENDY LESLIE MESSA AGUILAR.pdf.txtT030_73370107_T WENDY LESLIE MESSA AGUILAR.pdf.txtExtracted texttext/plain49375https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/db343be4-69f8-4c29-8f2d-9049113ea1b2/download6056b138ccb65f03e05a3950961e1b3eMD53THUMBNAILT030_73370107_T WENDY LESLIE MESSA AGUILAR.pdf.jpgT030_73370107_T WENDY LESLIE MESSA AGUILAR.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14653https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/203f58eb-2d5b-41b8-ae3d-1995f5618143/download80a0bfbb15bd2416a3d0d4ab5d4b4b52MD5420.500.14138/5997oai:dspace-urp.metabuscador.org:20.500.14138/59972024-11-24 10:14:38.732https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://dspace-urp.metabuscador.orgRepositorio Institucional de la Universidad Ricardo Palmabdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.857079
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).