EFECTIVIDAD DE QUETIAPINA COMPARANDO CON OLANZAPINA EN LA DISMINUCION DE LAS REACCIONES ADVERSAS EN PACIENTES CON ESQUIZOFRENIA EN EL SERVICIO DE EMERGENCIA

Descripción del Articulo

objetivo: sistematizar las evidencias sobre la efectividad de quetiapina comparado con olanzapina en la disminución de las reacciones adversas en pacientes con esquizofrenia en el servicio de emergencia. materiales y métodos: estudio cuantitativo y diseño de revisión sistemática, la búsqueda de 80 s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pacheco Pariona, Haydeé, Villanueva Sandoval, Diana Carolina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/2506
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/2506
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Eficacia
Esquizofrenia
Olanzapina
Quetiapina
Reacciones adversas
Pacientes
Descripción
Sumario:objetivo: sistematizar las evidencias sobre la efectividad de quetiapina comparado con olanzapina en la disminución de las reacciones adversas en pacientes con esquizofrenia en el servicio de emergencia. materiales y métodos: estudio cuantitativo y diseño de revisión sistemática, la búsqueda de 80 se ha restringido a artículos de texto completos y los 10 artículos seleccionados se sometieron a una lectura crítica, utilizando la evaluación grade para identificar su grado de evidencia. resultados: en la selección definitiva se eligieron 10 artículos, encontramos que el 70% ensayo clínico y 30% revisiones sistemáticas, perteneciendo el 80% corresponden a españa, y el 20% a berlin. conclusiones: se evidenció en el 60% de los estudios, que la quetiapina es más efectivo que la olanzapina debido a la mejora de la función cognitiva de reacción calidad / atención, el tiempo de interrupción es menor, indujo menos trastorno de movimiento, leve ganancia de peso, menos efectos parkinsonianos y mejor tolerado; mientras que la olanzapina produce aumento de peso, resistencia a la insulina, efectos metabólicos, efectos extrapiramidales, aumento de colesterol y triglicéridos, alteración de las ondas qt.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).