La necesidad de una regulación normativa para el contrato de vientre de alquiler en la legislación peruana y los derechos fundamentales, Lima 2024

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como finalidad proponer que se regule normativamente dentro de nuestra legislación el contrato de vientre de alquiler como una Práctica y/o Técnica de Reproducción Asistida; puesto que, existe la necesidad de incorporar una norma específica e idónea para su debida impl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pérez Aburto, Malú Mafer
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/8373
Enlace del recurso:https://repositorio.urp.edu.pe/handle/20.500.14138/8373
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Maternidad subrogada
Reproducción asistida
Legislación
Perú
Contrato
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como finalidad proponer que se regule normativamente dentro de nuestra legislación el contrato de vientre de alquiler como una Práctica y/o Técnica de Reproducción Asistida; puesto que, existe la necesidad de incorporar una norma específica e idónea para su debida implementación ante los diversos casos que afrontan las parejas que no pueden procrear hijos, situaciones de las cuales se vienen suscitando en la actualidad. Así mismo, el objetivo general es explicar la necesidad de establecer una regulación normativa para el contrato de vientre de alquiler en la legislación peruana y cómo se relaciona con la protección de los derechos fundamentales. De ese modo, se aplicó una metodología de análisis tipo básico, de enfoque cualitativo, con un diseño de teoría fundamentada, de nivel descriptivo y de método inductivo. La entrevista ha sido estructurada en base a ocho preguntas relacionadas con los objetivos de estudio planteados, los cuales se utilizaron para instrumentalizar la recolección de datos. De igual manera, los hallazgos han determinado que la legislación peruana debe adoptar por una postura proactiva en cuanto a la regulación del contrato de vientre de alquiler, considerando de manera referente las tendencias y experiencias que se han observado en torno a la legislación comparada. Por último, se concluyó que se debe incorporar un marco regulatorio que admita esta práctica del vientre de alquiler relacionada a la reproducción asistida, adecuándolo a nuestro contexto socio jurídico, a fin de salvaguardar principalmente el Interés Superior del Niño y el Derecho a la Familia; logrando un equilibrio legítimo entre los intereses de las partes involucradas, y también, para reducir de manera significativa situaciones irregulares e ilícitas
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).