Análisis al contrato de maternidad subrogada y la necesidad de una legislación a propósito de los casos en el Perú

Descripción del Articulo

En las últimas décadas se ha producido un notable avance en el mundo científico, especialmente en el campo de las técnicas de reproducción asistidas, estos avances han permitido que miles de mujeres que padecían problemas de fertilidad hayan podido cumplir su más anhelado deseo, ser madres. Asimismo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sanchez Zegarra, Jean Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/55960
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/55960
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Reproducción asistida
Fertilidad
Maternidad subrogada
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:En las últimas décadas se ha producido un notable avance en el mundo científico, especialmente en el campo de las técnicas de reproducción asistidas, estos avances han permitido que miles de mujeres que padecían problemas de fertilidad hayan podido cumplir su más anhelado deseo, ser madres. Asimismo, ha permitido que millones de niños nazcan con la ayuda de estas nuevas tecnologías. El contrato de maternidad subrogada ha permitido atribuirle el carácter de padres legales a aquellas parejas con problemas de fertilidad que recurren a estas técnicas y a la ayuda de una madre gestante, a la luz de estos casos diversos estados se han visto en la necesidad de regular este tipo de contratos con un marco legal que los permita o los prohíba. En ese orden de idea, en nuestro presente informe se ha logrado analizar la validez del contrato de maternidad subrogada y como podría regularse esta figura contractual a la luz de los casos en nuestro país. La metodología aplicada para la elaboración del presente informe se basó principalmente en la recolección de datos de vital importancia para realizar un exhaustivo análisis del tema propuesto, para ello una de las principales técnicas empleadas fueron las entrevistas a distintos expertos en la materia entre los que destacan magistrados y especialistas del Poder Judicial y reconocidos abogados en esta rama del derecho a nivel nacional. Además, del análisis de fuente documental de la diversa doctrina y jurisprudencia a nivel nacional e internacional; además, del estudio de caso de los conflictos más emblemáticos en nuestro país del tema en mención y del análisis comparado con otras legislaciones que regulan este tipo contractual.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).