Evaluación del desempeño sísmico de un edificio de concreto armado diseñado con la norma E.030 del 2003 mediante un Análisis No Lineal Estático
Descripción del Articulo
La presente tesis se realizó con el objetivo de evaluar el desempeño sísmico de la vivienda multifamiliar de 8 pisos ubicada en el distrito de San Isidro diseñada con una norma con criterios anteriores (E.030-2003) a través de un análisis no lineal estático(pushover). Esto para analizar si cumple co...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/5942 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/5942 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Desempeño Sísmico Rotulas Fibras Análisis Estático No Lineal Pushover Método del Espectro de Capacidad Ductilidad Curva de capacidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
id |
URPU_e96aa711b148feeddafcaacace4783de |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/5942 |
network_acronym_str |
URPU |
network_name_str |
URP-Tesis |
repository_id_str |
4057 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Evaluación del desempeño sísmico de un edificio de concreto armado diseñado con la norma E.030 del 2003 mediante un Análisis No Lineal Estático |
title |
Evaluación del desempeño sísmico de un edificio de concreto armado diseñado con la norma E.030 del 2003 mediante un Análisis No Lineal Estático |
spellingShingle |
Evaluación del desempeño sísmico de un edificio de concreto armado diseñado con la norma E.030 del 2003 mediante un Análisis No Lineal Estático Carmelo Nuñez, Oscar Guillermo Desempeño Sísmico Rotulas Fibras Análisis Estático No Lineal Pushover Método del Espectro de Capacidad Ductilidad Curva de capacidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
title_short |
Evaluación del desempeño sísmico de un edificio de concreto armado diseñado con la norma E.030 del 2003 mediante un Análisis No Lineal Estático |
title_full |
Evaluación del desempeño sísmico de un edificio de concreto armado diseñado con la norma E.030 del 2003 mediante un Análisis No Lineal Estático |
title_fullStr |
Evaluación del desempeño sísmico de un edificio de concreto armado diseñado con la norma E.030 del 2003 mediante un Análisis No Lineal Estático |
title_full_unstemmed |
Evaluación del desempeño sísmico de un edificio de concreto armado diseñado con la norma E.030 del 2003 mediante un Análisis No Lineal Estático |
title_sort |
Evaluación del desempeño sísmico de un edificio de concreto armado diseñado con la norma E.030 del 2003 mediante un Análisis No Lineal Estático |
author |
Carmelo Nuñez, Oscar Guillermo |
author_facet |
Carmelo Nuñez, Oscar Guillermo Kaqui Vilca, Diego Alcides |
author_role |
author |
author2 |
Kaqui Vilca, Diego Alcides |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Gárate Cáceres, Francisco Héctor |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Carmelo Nuñez, Oscar Guillermo Kaqui Vilca, Diego Alcides |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Desempeño Sísmico Rotulas Fibras Análisis Estático No Lineal Pushover Método del Espectro de Capacidad Ductilidad Curva de capacidad |
topic |
Desempeño Sísmico Rotulas Fibras Análisis Estático No Lineal Pushover Método del Espectro de Capacidad Ductilidad Curva de capacidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
description |
La presente tesis se realizó con el objetivo de evaluar el desempeño sísmico de la vivienda multifamiliar de 8 pisos ubicada en el distrito de San Isidro diseñada con una norma con criterios anteriores (E.030-2003) a través de un análisis no lineal estático(pushover). Esto para analizar si cumple con los estándares establecidos por la norma E.030-2018. Para conseguir esto se procedió a realizar una investigación de tipo aplicado con enfoque cuantitativo y nivel descriptivo considerando las propiedades físicas y mecánicas de la estructura. Limitándose a hacer observaciones, medidas y análisis del desempeño en análisis Pushover en un diseño transversal. Se utilizaron para esto los programas de Excel y Etabs como herramientas para los cálculos. Se utilizó el programa Etabs para el modelamiento de la estructura según los datos de los planos originales de la Vivienda Multifamiliar para armar la estructura y definir sus materiales. Se hizo uso de diferentes modelos estructurales como fueron el modelo de Hognestad, el modelo de Kent y Park, y el modelo de Mander para describir el comportamiento de los elementos estructurales e incluirlos en el modelo. Posteriormente se realizaron cálculos en el programa Excel para poder definir los modelos de plasticidad que se le asignaron a cada elemento usando la norma FEMA 356 y poder realizar el análisis pushover. Luego haciendo uso del Método de Espectro de Capacidad según las normas ATC-40 y FEMA 440 se determinó el punto de desempeño en la curva perteneciente al sismo dictado por la norma E.030-2018, con 475 años de periodo de retorno. Según estas normas se buscó hallar el desempeño de la estructura para que cumpla como mínimo con el nivel de seguridad de vida establecido por la norma ATC-40. Además, se evaluaría la estructura de acuerdo a los criterios de deriva máxima según el análisis modal espectral de la norma E.030-2018. Se obtuvo como resultados principales que el desempeño de la estructura ante el sismo de diseño es en dirección X fue de seguridad de vida y en la dirección Y fue de ocupación inmediata. Así también se descubrió que ante el sismo de diseño la estructura lograra una ductilidad demandada es de 15.5% en la dirección XX y 36.79% en la dirección YY, siendo ambos menores al 60% que se requería en las hipótesis. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-02-13T17:50:35Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-02-13T17:50:35Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14138/5942 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14138/5942 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Ricardo Palma - URP |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - URP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:URP-Tesis instname:Universidad Ricardo Palma instacron:URP |
instname_str |
Universidad Ricardo Palma |
instacron_str |
URP |
institution |
URP |
reponame_str |
URP-Tesis |
collection |
URP-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/ad0da592-7107-4ec5-b8ec-461d5fd1b389/download https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/59827785-4132-4346-be01-6ad4b1ee6697/download https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/b5246cc8-0d07-410a-8e48-d20001e35683/download https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/137d1cae-3715-4a7a-a035-9784f087bc47/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0e0d3b5e5344e3c55fdd50d8312a8026 3224649e7293272faa1fffd0dfe4d4ef f0901f6b9c92aa431ee3ff6d6c346c68 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Ricardo Palma |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1844803052333170688 |
spelling |
Gárate Cáceres, Francisco HéctorCarmelo Nuñez, Oscar GuillermoKaqui Vilca, Diego Alcides2023-02-13T17:50:35Z2023-02-13T17:50:35Z2022https://hdl.handle.net/20.500.14138/5942La presente tesis se realizó con el objetivo de evaluar el desempeño sísmico de la vivienda multifamiliar de 8 pisos ubicada en el distrito de San Isidro diseñada con una norma con criterios anteriores (E.030-2003) a través de un análisis no lineal estático(pushover). Esto para analizar si cumple con los estándares establecidos por la norma E.030-2018. Para conseguir esto se procedió a realizar una investigación de tipo aplicado con enfoque cuantitativo y nivel descriptivo considerando las propiedades físicas y mecánicas de la estructura. Limitándose a hacer observaciones, medidas y análisis del desempeño en análisis Pushover en un diseño transversal. Se utilizaron para esto los programas de Excel y Etabs como herramientas para los cálculos. Se utilizó el programa Etabs para el modelamiento de la estructura según los datos de los planos originales de la Vivienda Multifamiliar para armar la estructura y definir sus materiales. Se hizo uso de diferentes modelos estructurales como fueron el modelo de Hognestad, el modelo de Kent y Park, y el modelo de Mander para describir el comportamiento de los elementos estructurales e incluirlos en el modelo. Posteriormente se realizaron cálculos en el programa Excel para poder definir los modelos de plasticidad que se le asignaron a cada elemento usando la norma FEMA 356 y poder realizar el análisis pushover. Luego haciendo uso del Método de Espectro de Capacidad según las normas ATC-40 y FEMA 440 se determinó el punto de desempeño en la curva perteneciente al sismo dictado por la norma E.030-2018, con 475 años de periodo de retorno. Según estas normas se buscó hallar el desempeño de la estructura para que cumpla como mínimo con el nivel de seguridad de vida establecido por la norma ATC-40. Además, se evaluaría la estructura de acuerdo a los criterios de deriva máxima según el análisis modal espectral de la norma E.030-2018. Se obtuvo como resultados principales que el desempeño de la estructura ante el sismo de diseño es en dirección X fue de seguridad de vida y en la dirección Y fue de ocupación inmediata. Así también se descubrió que ante el sismo de diseño la estructura lograra una ductilidad demandada es de 15.5% en la dirección XX y 36.79% en la dirección YY, siendo ambos menores al 60% que se requería en las hipótesis.Submitted by Veronica RubinDeCelis (veronica.rubindecelis@urp.edu.pe) on 2023-02-13T17:50:35Z No. of bitstreams: 1 T030_73238936_T OSCAR GUILLERMO CARMELO NUÑEZ - KAQUI VILCA DIEGO ALCIDES.pdf: 8933821 bytes, checksum: f0901f6b9c92aa431ee3ff6d6c346c68 (MD5)Made available in DSpace on 2023-02-13T17:50:35Z (GMT). No. of bitstreams: 1 T030_73238936_T OSCAR GUILLERMO CARMELO NUÑEZ - KAQUI VILCA DIEGO ALCIDES.pdf: 8933821 bytes, checksum: f0901f6b9c92aa431ee3ff6d6c346c68 (MD5) Previous issue date: 2022application/pdfspaUniversidad Ricardo Palma - URPPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - URPreponame:URP-Tesisinstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPDesempeño SísmicoRotulasFibrasAnálisis Estático No Lineal PushoverMétodo del Espectro de CapacidadDuctilidadCurva de capacidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Evaluación del desempeño sísmico de un edificio de concreto armado diseñado con la norma E.030 del 2003 mediante un Análisis No Lineal Estáticoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniería CivilUniversidad Ricardo Palma. Facultad de Ingeniería. Escuela Profesional de Ingeniería CivilTítulo ProfesionalIngeniero Civilhttps://orcid.org/0000-0003-0413-339907640930https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional732016Carmenates Hernández, Dayma SadamiLópez Silva, MaiquelPereyra Salardi, Enriqueta7323893673049391PublicationTEXTT030_73238936_T OSCAR GUILLERMO CARMELO NUÑEZ - KAQUI VILCA DIEGO ALCIDES.pdf.txtT030_73238936_T OSCAR GUILLERMO CARMELO NUÑEZ - KAQUI VILCA DIEGO ALCIDES.pdf.txtExtracted texttext/plain233132https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/ad0da592-7107-4ec5-b8ec-461d5fd1b389/download0e0d3b5e5344e3c55fdd50d8312a8026MD53THUMBNAILT030_73238936_T OSCAR GUILLERMO CARMELO NUÑEZ - KAQUI VILCA DIEGO ALCIDES.pdf.jpgT030_73238936_T OSCAR GUILLERMO CARMELO NUÑEZ - KAQUI VILCA DIEGO ALCIDES.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12991https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/59827785-4132-4346-be01-6ad4b1ee6697/download3224649e7293272faa1fffd0dfe4d4efMD54ORIGINALT030_73238936_T OSCAR GUILLERMO CARMELO NUÑEZ - KAQUI VILCA DIEGO ALCIDES.pdfT030_73238936_T OSCAR GUILLERMO CARMELO NUÑEZ - KAQUI VILCA DIEGO ALCIDES.pdfapplication/pdf8933821https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/b5246cc8-0d07-410a-8e48-d20001e35683/downloadf0901f6b9c92aa431ee3ff6d6c346c68MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/137d1cae-3715-4a7a-a035-9784f087bc47/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.14138/5942oai:dspace-urp.metabuscador.org:20.500.14138/59422024-11-24 10:11:56.234https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://dspace-urp.metabuscador.orgRepositorio Institucional de la Universidad Ricardo Palmabdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.243185 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).