Evaluación del desempeño sísmico del pabellón de Geología - UNSA
Descripción del Articulo
La norma actual de diseño sismorresistente se basa en fuerzas y resistencias sin considerar una metodología que permita evaluar el desempeño estructural, es decir que no prevé el comportamiento estructural bajo un evento sísmico. Por lo tanto, es necesario utilizar un nuevo procedimiento de análisis...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/11294 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/11294 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Desempeño Sísmico ductilidad Pushover capacidad demanda rótula plástica y Espectro de capacidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.04 |
Sumario: | La norma actual de diseño sismorresistente se basa en fuerzas y resistencias sin considerar una metodología que permita evaluar el desempeño estructural, es decir que no prevé el comportamiento estructural bajo un evento sísmico. Por lo tanto, es necesario utilizar un nuevo procedimiento de análisis y diseño sísmico basado en el desempeño donde las variables que consideraremos son los desplazamientos y deformaciones y su relación con la incursión en el rango no lineal. Es así que el presente trabajo de investigación está enfocado en la evaluación estructural del nuevo pabellón de Geología de la Universidad Nacional San Agustín usando el análisis no lineal estático, esta presenta una irregularidad pronunciada en planta, además de ser caracterizado como una estructura esencial bajo el criterio de importancia que dicta la norma peruana E030. Se empleará el análisis estático no lineal (Pushover) para obtener la curva de capacidad apoyados en las recomendaciones del ASCE 41-13 y ASCE 41-17 en la definición de la rotulas a flexión, corte y flexocompresión para los diferentes elementos estructurales. La determinación del punto de desempeño del pabellón de Geología se realizará por el Método de Espectro de Capacidad apoyados con la FEMA 440 y la demanda sísmica es definida a partir de la definición del espectro de diseño de la norma peruana vigente. Para determinar el desempeño sísmico será de acuerdo a los objetivos de desempeño dados por la ATC-40. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).