Exportación Completada — 

Desarrollo de una unidad vecinal de interés social en la ciudad de Ica

Descripción del Articulo

La problemática de la vivienda, hoy en día, se presenta en diferentes partes de Perú, pero Ica es uno de los departamentos más afectados y donde se presenta un índice mayor de necesidad de buena infraestructura. Es por eso que hoy más que nunca una propuesta de vivienda económica y agradable con el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Barahona Cuadros, Jacqueline, Ortiz Velasquez, Jhair F.
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/2410
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/2410
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Unidad Vecinal
Ica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La problemática de la vivienda, hoy en día, se presenta en diferentes partes de Perú, pero Ica es uno de los departamentos más afectados y donde se presenta un índice mayor de necesidad de buena infraestructura. Es por eso que hoy más que nunca una propuesta de vivienda económica y agradable con el entorno se convierte en un tema prioritario en la ciudad de Ica. En este escenario, es de suma importancia tener consideraciones como la prevención de desastres, el entorno, el sistema constructivo y aprovechar los recursos que se puedan utilizar para generar energías renovables, y así disfrutar de los beneficios del lugar. En este sentido, la consideración de la tipología arquitectónica tradicional y su referencia a nivel simbólico en la propuesta adquiere importancia pues no sólo aprovecha el conocimiento desarrollado a nivel climático, constructivo y funcional (distribución espacial), sino que a través de lo formal se conecta con la memoria urbana del poblador.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).