Hidroterapia versus cinesiterapia en pacientes con fibromialgia atendidos en el Hospital Nacional Policía Nacional del Perú “Luis N. Sáenz”, 2022-2023
Descripción del Articulo
1.1 Descripción de la realidad problemática: Actualmente, la fibromialgia (FM) constituye un problema de salud pública a nivel mundial a causa del incremento continuo de su prevalencia (1), la cual oscila entre 1 a 5 % de la población general (2), siendo la segunda afección más frecuente entre las e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/7386 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/7386 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hidroterapia versus cinesiterapia en pacientes con fibromialgia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.29 |
Sumario: | 1.1 Descripción de la realidad problemática: Actualmente, la fibromialgia (FM) constituye un problema de salud pública a nivel mundial a causa del incremento continuo de su prevalencia (1), la cual oscila entre 1 a 5 % de la población general (2), siendo la segunda afección más frecuente entre las enfermedades reumáticas caracterizado por un dolor generalizado que se localiza en cualquier zona del cuerpo, sin causa aparente de daño anatómico o inflamación observable (3). De acuerdo con lo reportado en numerosos estudios, la prevalencia de fibromialgia en la población española abarca un 3,7% (4), con una tasa de incidencia de 5,39 casos nuevos por cada mil habitantes al año; situándose por encima de las prevalencias medias estimadas en el mundo (5). En los Estados Unidos, se estima aproximadamente entre seis a diez millones de personas afectadas por esta patología (6). Las estadísticas en Latinoamérica, señalan que la prevalencia del diagnóstico de fibromialgia en países como Brasil se encuentra presente hasta en un 2,5% de la población general, donde predomina el sexo femenino (7). Así también la Asociación Colombiana de Reumatología, indica que la fibromialgia afecta comúnmente a la población de sexo femenino con mayor prevalencia entre las edades de 40 a 49 años (8). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).