Eficacia de la Cinesiterapia respiratoria en el Fem de niños con asma del Hospital Víctor Lazarte Echegaray. Trujillo. Essalud Setiembre –Diciembre 2016
Descripción del Articulo
El propósito de la presente investigación fue determinar la eficacia de la Cinesiterapia Respiratoria en el FEM (Flujo espiratorio máximo) de niños con asma del Hospital Víctor Lazarte Echegaray en los meses de setiembre a diciembre del año 2016. La cinesiterapia respiratoria es un proceso de ejerci...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Alas Peruanas |
Repositorio: | UAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/3211 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/3211 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cinesiterapia Respiratoria Asma http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
Sumario: | El propósito de la presente investigación fue determinar la eficacia de la Cinesiterapia Respiratoria en el FEM (Flujo espiratorio máximo) de niños con asma del Hospital Víctor Lazarte Echegaray en los meses de setiembre a diciembre del año 2016. La cinesiterapia respiratoria es un proceso de ejercicios continuos, e integral. Comprende actividades organizadas de sensibilización, información, aprendizaje de ejercicios donde intervienen los músculos de la caja torácica y abdominal y el acompañamiento psicosocial relacionado con la enfermedad, basado en el programa de tratamiento instaurado. La presente investigación es del tipo explicativo, con diseño experimental, puesto que se comprueba los efectos de la cinesiterapia respiratoria. Del tipo Pre – experimentos; puesto que existe un grado de control mínimo). La recolección de datos se ejecutó en dos tiempos. La población de estudio fue de 30 infantes diagnosticados con asma de ambos sexos, de 5-10 años de edad, de quienes se evaluó su FEM, antes y después del programa de ejercicios. Los resultados nos permiten concluir que en el análisis estadístico al 95 % de confianza, demuestra que a los niños al cual se le aplico el programa de ejercicios respiratorios tuvieron mejorías en el flujo espiratorio máximo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).