Evaluación del desempeño sísmico bajo el método de análisis estático no lineal pushover, caso Puente Riecito ubicado en el distrito de Bellavista – Piura
Descripción del Articulo
        La presente investigación se realizó para evaluar el comportamiento sísmico del puente Riecito según su nivel de desempeño, previamente determinando su elemento de resistencia a terremotos (ERT), el análisis de demanda y la capacidad de desplazamiento requerida mediante el análisis estático no linea...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2019 | 
| Institución: | Universidad Ricardo Palma | 
| Repositorio: | URP-Tesis | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/2634 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/2634 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Análisis no lineal estático pushover demanda capacidad Categoría de diseño sísmico (CDS) sistema resistente al terremoto (SRT) elemento de resistencia a terremotos (ERT) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 | 
| Sumario: | La presente investigación se realizó para evaluar el comportamiento sísmico del puente Riecito según su nivel de desempeño, previamente determinando su elemento de resistencia a terremotos (ERT), el análisis de demanda y la capacidad de desplazamiento requerida mediante el análisis estático no lineal pushover. El análisis no lineal permite una determinación más precisa de la curva de capacidad, que viene a ser la relación de la cortante de diseño con el desplazamiento, también nos ayuda a evaluar el comportamiento de la rótula plástica y las rotaciones que se generan ante determinados momentos. La metodología propuesta se ha aplicado al puente Riecito, teniendo como objetivo general analizar el comportamiento sísmico del puente Riecito según su nivel de desempeño evaluado bajo el Análisis Estático No Lineal Pushover. Para realizar el procedimiento del análisis no lineal, se modelo el puente Riecito con la ayuda del software para puentes CSIBRIDGE V.20.2. y las especificaciones del AASHTO Guide Specifications for LRFD Seismic Bridge Design. Al realizar el análisis se obtuvo como resultado que ante un sismo con tiempo de retorno de 1000 años eran mayores respecto al sismo con tiempo de retorno de 475 años. Teniendo como resultado final el estado límite de desempeño, el cual nos muestra que la estructura ante un sismo con tiempo de retorno de 1000 años se encuentra en estado límite de ocupación inmediata y ante un sismo con tiempo de retorno de 475 años se encuentra en un estado límite de punto de fluencia sin deformación en la rótula. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            