Exactitud diagnóstica de la proteína C reactiva en sepsis neonatal, Hospital San José Callao 2019

Descripción del Articulo

Introducción: La sepsis es uno de los problemas de salud que dia a dia es parte de la practica medica en los hospitales, siendo este una consecuencia por la invasión de microorganismos al recién nacido. Objetivos: Determinar la exactitud diagnostica de la proteína C reactiva en sepsis neonatal en el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Simeon Galarza, Karina Ada
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/6459
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/6459
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Neonatal sepsis, C – reactive protein.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
Descripción
Sumario:Introducción: La sepsis es uno de los problemas de salud que dia a dia es parte de la practica medica en los hospitales, siendo este una consecuencia por la invasión de microorganismos al recién nacido. Objetivos: Determinar la exactitud diagnostica de la proteína C reactiva en sepsis neonatal en el Hospital San José Callao 2019. Materiales y métodos: Se realizará un estudio de tipo transversal, observacional, analítico, y cuantitativo. El tamaño de la muestra obtenida fue de 186 recien nacidos con diagnostico probable de sepsis neonatal. Se realizará la recolección de datos mediante una ficha de recolección de datos, en la cual se encuentra contemplado las variables de estudio. Se utilizará Microsoft Excel y SPSS para el procesamiento de datos y la correspondiente elaboración de la base de datos. Se realizará la prueba correlación de Pearson entre las variables estudiadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).