Utilidad de las escalas de Ripasa y Air sobre la escala de Alvarado, para el diagnóstico de apendicitis aguda en pacientes atendidos en el servicio de cirugía del Hospital José Agurto Tello de Chosica en el periodo 2015 – 2019

Descripción del Articulo

OBJETIVO: Determinar la utilidad diagnóstica de los scores de RIPASA y AIR, sobre el score de Alvarado, para el diagnóstico de apendicitis aguda en el servicio de cirugía del Hospital José Agurto Tello de Chosica durante el periodo 2015- 2019. MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio de tipo cuantitativo, observ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Polo Urbina, Michael Gabriel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/3925
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/3925
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Apendicitis
Sensibilidad
Especificidad
Curva ROC
Prueba Diagnóstica (MESH)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:OBJETIVO: Determinar la utilidad diagnóstica de los scores de RIPASA y AIR, sobre el score de Alvarado, para el diagnóstico de apendicitis aguda en el servicio de cirugía del Hospital José Agurto Tello de Chosica durante el periodo 2015- 2019. MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio de tipo cuantitativo, observacional, transversal, analítico. Se consideraron 220 historias clínicas de pacientes con síndrome de fosa iliaca derecha entre los años 2015-2019, a los cuales se les aplicó las escalas de RIPASA y AIR, y Alvarado. Se analizó la sensibilidad; especificidad; valor predictivo positivo, negativo; likelihood ratio positivo, negativo y curvas ROC comparando las 3 escalas. RESULTADOS: De los 220 pacientes, 207 tuvieron apendicitis. El 50.91% fueron varones, la edad promedio fue 36.62±14.29. El tiempo promedio entre el inicio de síntomas y la aplicación de las escalas fue 32.38±26.46 horas; la fase de apendicitis aguda más frecuente fue flemonosa (33.33), la escala de Alvarado obtuvo una sensibilidad de 55.07%, una especificidad de 69.23%, VPP: 96.61%, VPN: 8.82%, y una curva ROC: 0.6942; la escala RIPASA obtuvo una sensibilidad de 49.76%, especificidad de 69.23%, VPP: 96.26%, VPN: 7.96%, y una curva ROC de: 0.6334, de la escala de AIR obtuvo una sensibilidad de 85.99%, especificidad de 46.15%, VPP: 96.22%, VPN: 17.14%, y una curva ROC de: 0.6737. Comparando las 3 escalas se obtuvo una p=0.1147. CONCLUSIÓN: La utilidad de las escalas fue limitada para apendicitis aguda en lugar de, fueron igual de no útiles.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).