Precisión diagnóstica de la ecografía en la evaluación de hidronefrosis en pacientes de un centro de diagnóstico - Lima, 2021-2023

Descripción del Articulo

Con el objetivo de evaluar la precisión diagnóstica de la ecografía en la detección de hidronefrosis utilizando la Tomografía Computarizada (TC) como estándar de referencia en pacientes de un centro de diagnóstico en Lima durante 2021-2023, Estuvo sujeto a principios de investigación clínica y epide...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Corilla Nuñez, Jazmin Milagros, Grabel Vilcahuaman Siomara
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/9069
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/9069
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sensibilidad
Especificidad
Curva ROC
Precisión diagnóstica
Hidronefrosis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:Con el objetivo de evaluar la precisión diagnóstica de la ecografía en la detección de hidronefrosis utilizando la Tomografía Computarizada (TC) como estándar de referencia en pacientes de un centro de diagnóstico en Lima durante 2021-2023, Estuvo sujeto a principios de investigación clínica y epidemiológica, se trata por tanto de un estudio con diseño observacional nivel analítico de precisión diagnóstica retrospectivo transversal con una muestra de 120, Se empleó el análisis de Curvas ROC para la prueba de hipótesis. La ecografía mostró una sensibilidad del 80,6% y una especificidad del 90,5% para la detección de hidronefrosis en comparación con la (TC) como estándar de referencia, además para visualizar elongación renal (S= 75 %, E= 90.5%), dilatación grupos colectores y pelvis renal (S=61.1%, E= 94%), evidencia de obstrucción en vías urinarias (S=77.8%, E= 90.5%) La ecografía demostró una precisión diagnóstica aceptable para la detección de hidronefrosis, con un área bajo la curva ROC (AUC) de 0.855 (IC 95%: 0.771-0.939, p = 0.00) Las conclusiones a las que se arribó fueron: La ecografía demostró una sensibilidad del 80.6% y una especificidad del 90.5% en la detección de hidronefrosis cuando se comparó con la tomografía computarizada (TC) como el estándar de oro, estos hallazgos subrayan la eficacia clínica de la ecografía en el diagnóstico de hidronefrosis, lo cual la posiciona como una herramienta crucial en la práctica médica Se recomienda continuar con estudios adicionales para validar estos resultados y explorar aún más su utilidad en la evaluación diagnóstica de esta condición.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).