Ansiedad y reflujo gastroesofágico en pacientes del servicio de gastroenterología. Hospital María Auxiliadora. Noviembre-diciembre 2019
Descripción del Articulo
Introducción: La enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) caracterizado por el retorno de contenido gástrico. Ansiedad, el trastorno mental frecuente caracterizado por preocupaciones excesivas acompañado de síntomas somáticos y psíquicos. Objetivo: Analizar si la ansiedad es un factor asociado...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Ricardo Palma |
| Repositorio: | URP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/4060 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/4060 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Reflujo gastroesofágico ansiedad ácido clorhídrico salud mental diagnóstico temprano https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| Sumario: | Introducción: La enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) caracterizado por el retorno de contenido gástrico. Ansiedad, el trastorno mental frecuente caracterizado por preocupaciones excesivas acompañado de síntomas somáticos y psíquicos. Objetivo: Analizar si la ansiedad es un factor asociado a ERGE en pacientes de 20 a 60 años que acuden al servicio de consultorio externo de gastroenterología del Hospital María Auxiliadora (HMA) durante Noviembre – Diciembre, 2019. Métodos: Es un estudio transversal, observacional, analítico, cuantitativo y de estadística inferencial. Se recolecto la información mediante una ficha de datos donde se registró las variables sociodemográficos, se utilizó el cuestionario GERDQ y la escala de ansiedad de Hamilton. La muestra fue 341 pacientes de gastroenterología. La información fue procesada y analizada en Microsoft Excel 2016®, para analizar la relación entre ansiedad y ERGE se usó la prueba chi cuadrado y análisis multivariado en el programa estadístico SPSS. Resultados: Se encontró que un 68,6% es femenino, con mediana de 48(15) años, en su mayoría convivientes con ingreso económico de 950(450) soles y sobrepeso en 44%. Pacientes con alta probabilidad de ERGE fue 64,8%, del cual un 91,2% presenta ansiedad. El modelo multivariado, tenemos que la edad mayor o igual a 50 años y ansiedad tienen una relación estadísticamente significativa con un PR de 2,27 (IC95% 1,31 -3,95; p<0,001) Conclusiones: La ansiedad es un factor asociado a ERGE en pacientes de gastroenterología de 20 a 60 años en el HMA |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).