Técnicas de analgesia post operatoria en pacientes sometidos a artroplastía de cadera del Hospital Luis Negreiros Vega - Callao durante el periodo Enero-Diciembre 2023

Descripción del Articulo

La artrosis actualmente es considerada como una de las principales patologías de salud en todos los países, de mayor prevalencia en los países desarrollados probablemente debido a factores como el incremento del tiempo de vida, la falta de ejercicio y el síndrome metabólico. Los registros de salud d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lomas Macedo, Mary Lory
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/8142
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/8142
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Artrosis
Artroplastía de cadera
Anestesiología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.09
id URPU_d6ce59cd95bfdeab0c79683b696de235
oai_identifier_str oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/8142
network_acronym_str URPU
network_name_str URP-Tesis
repository_id_str 4057
dc.title.es_ES.fl_str_mv Técnicas de analgesia post operatoria en pacientes sometidos a artroplastía de cadera del Hospital Luis Negreiros Vega - Callao durante el periodo Enero-Diciembre 2023
title Técnicas de analgesia post operatoria en pacientes sometidos a artroplastía de cadera del Hospital Luis Negreiros Vega - Callao durante el periodo Enero-Diciembre 2023
spellingShingle Técnicas de analgesia post operatoria en pacientes sometidos a artroplastía de cadera del Hospital Luis Negreiros Vega - Callao durante el periodo Enero-Diciembre 2023
Lomas Macedo, Mary Lory
Artrosis
Artroplastía de cadera
Anestesiología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.09
title_short Técnicas de analgesia post operatoria en pacientes sometidos a artroplastía de cadera del Hospital Luis Negreiros Vega - Callao durante el periodo Enero-Diciembre 2023
title_full Técnicas de analgesia post operatoria en pacientes sometidos a artroplastía de cadera del Hospital Luis Negreiros Vega - Callao durante el periodo Enero-Diciembre 2023
title_fullStr Técnicas de analgesia post operatoria en pacientes sometidos a artroplastía de cadera del Hospital Luis Negreiros Vega - Callao durante el periodo Enero-Diciembre 2023
title_full_unstemmed Técnicas de analgesia post operatoria en pacientes sometidos a artroplastía de cadera del Hospital Luis Negreiros Vega - Callao durante el periodo Enero-Diciembre 2023
title_sort Técnicas de analgesia post operatoria en pacientes sometidos a artroplastía de cadera del Hospital Luis Negreiros Vega - Callao durante el periodo Enero-Diciembre 2023
author Lomas Macedo, Mary Lory
author_facet Lomas Macedo, Mary Lory
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cuentas Vargas, Fernando Álvaro
dc.contributor.author.fl_str_mv Lomas Macedo, Mary Lory
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Artrosis
Artroplastía de cadera
Anestesiología
topic Artrosis
Artroplastía de cadera
Anestesiología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.09
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.09
description La artrosis actualmente es considerada como una de las principales patologías de salud en todos los países, de mayor prevalencia en los países desarrollados probablemente debido a factores como el incremento del tiempo de vida, la falta de ejercicio y el síndrome metabólico. Los registros de salud dan a conocer un continuo crecimiento de su incidencia e importancia global sobre la discapacidad. (17) En América Latina, la carencia de políticas claras para la evaluación y el tratamiento del dolor postoperatorio, nos direcciona a un control inadecuado con una prevalencia de dolor agudo postoperatorio moderado/severo superior a 40%.(18) En la actualidad, la agrupación del personal de salud y científicos, no han logrado hallar la forma de mitigar y/o desaparecer, el deterioro progresivo y continuo del cartílago que se encuentra alrededor de una articulación, en ninguna de las enfermedades reumáticas. (19) El dolor, experiencia deficiente de buenas perspectivas. El dolor post quirúrgico, de acuerdo a la Asociación Americana de anestesiología, está conformado por variables, siendo estas: la enfermedad, el procedimiento quirúrgico per se y sus complicaciones o una combinación de ambos y además se caracteriza típicamente por ser un dolor de reciente comienzo, restringido, que es fácil de predecir y que por ende se puede prevenir. La finalidad del tratamiento es, en lo posible, impedir un sufrimiento innecesario y reducir las repercusiones fisiopatológicas asociadas al mal control del dolor y los posibles retrasos en la recuperación del paciente. (20) El presente estudio va dirigido a la valoración las técnicas de analgesia post operatoria y los resultados obtenidos en pacientes sometidos a artroplastia de cadera del Hospital Luis Negreiros Vega – Callao durante el periodo Enero-Diciembre 2023, dependiendo de las características individuales. Objetivo: Describir las técnicas de analgesia post operatoria y los resultados obtenidos en pacientes sometidos a artroplastia de cadera del Hospital Luis Negreiros Vega – Callao durante el periodo Enero-Diciembre 2023. La metodología a utilizar será observacional, descriptivo, método mixto y restrospectivo. La población son los pacientes quienes fueron programadas para cirugía electiva de artroplastia de cadera del Hospital Luis Negreiros Vega – Callao durante el periodo Enero Diciembre 2023
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-10-03T16:23:08Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-10-03T16:23:08Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/monograph
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14138/8142
url https://hdl.handle.net/20.500.14138/8142
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Ricardo Palma
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Ricardo Palma. Repositorio institucional - URP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:URP-Tesis
instname:Universidad Ricardo Palma
instacron:URP
instname_str Universidad Ricardo Palma
instacron_str URP
institution URP
reponame_str URP-Tesis
collection URP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/6cc96ce1-5e8f-4f58-9652-53ebffa2caea/download
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/f761c084-343f-491a-ae95-6c2bfae8695c/download
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/613b4560-0329-4a37-a006-5c767bfe3abf/download
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/e327dbe6-b4a9-4015-b78a-dd9bdbdbd4aa/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 18f1e11c8b2ed4c4f20a8026a0ba0f49
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
9bc76154c20902b165bca9ad8cf12a87
099d134266d55d207e1c7ba0f6788a91
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Ricardo Palma
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1846705586959286272
spelling Cuentas Vargas, Fernando ÁlvaroLomas Macedo, Mary Lory2024-10-03T16:23:08Z2024-10-03T16:23:08Z2024https://hdl.handle.net/20.500.14138/8142La artrosis actualmente es considerada como una de las principales patologías de salud en todos los países, de mayor prevalencia en los países desarrollados probablemente debido a factores como el incremento del tiempo de vida, la falta de ejercicio y el síndrome metabólico. Los registros de salud dan a conocer un continuo crecimiento de su incidencia e importancia global sobre la discapacidad. (17) En América Latina, la carencia de políticas claras para la evaluación y el tratamiento del dolor postoperatorio, nos direcciona a un control inadecuado con una prevalencia de dolor agudo postoperatorio moderado/severo superior a 40%.(18) En la actualidad, la agrupación del personal de salud y científicos, no han logrado hallar la forma de mitigar y/o desaparecer, el deterioro progresivo y continuo del cartílago que se encuentra alrededor de una articulación, en ninguna de las enfermedades reumáticas. (19) El dolor, experiencia deficiente de buenas perspectivas. El dolor post quirúrgico, de acuerdo a la Asociación Americana de anestesiología, está conformado por variables, siendo estas: la enfermedad, el procedimiento quirúrgico per se y sus complicaciones o una combinación de ambos y además se caracteriza típicamente por ser un dolor de reciente comienzo, restringido, que es fácil de predecir y que por ende se puede prevenir. La finalidad del tratamiento es, en lo posible, impedir un sufrimiento innecesario y reducir las repercusiones fisiopatológicas asociadas al mal control del dolor y los posibles retrasos en la recuperación del paciente. (20) El presente estudio va dirigido a la valoración las técnicas de analgesia post operatoria y los resultados obtenidos en pacientes sometidos a artroplastia de cadera del Hospital Luis Negreiros Vega – Callao durante el periodo Enero-Diciembre 2023, dependiendo de las características individuales. Objetivo: Describir las técnicas de analgesia post operatoria y los resultados obtenidos en pacientes sometidos a artroplastia de cadera del Hospital Luis Negreiros Vega – Callao durante el periodo Enero-Diciembre 2023. La metodología a utilizar será observacional, descriptivo, método mixto y restrospectivo. La población son los pacientes quienes fueron programadas para cirugía electiva de artroplastia de cadera del Hospital Luis Negreiros Vega – Callao durante el periodo Enero Diciembre 2023application/pdfspaUniversidad Ricardo PalmaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Ricardo Palma. Repositorio institucional - URPreponame:URP-Tesisinstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPArtrosisArtroplastía de caderaAnestesiologíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.09Técnicas de analgesia post operatoria en pacientes sometidos a artroplastía de cadera del Hospital Luis Negreiros Vega - Callao durante el periodo Enero-Diciembre 2023info:eu-repo/semantics/monographEscuela de Residentado Médico y EspecializaciónUniversidad Ricardo Palma. Facultad de Medicina HumanaEspecialista en Anestesiología0009-0002-2928-178540030234https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloSegundaEspecialidad912039Menacho Terry, Jorge LuisCondori Zevallos, Jessica KatherineMaratuech Kong, Rocío del Carmen70226676PublicationORIGINALT030_70226676_S LOMAS MACEDO, MARY LORY.pdfT030_70226676_S LOMAS MACEDO, MARY LORY.pdfapplication/pdf1360434https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/6cc96ce1-5e8f-4f58-9652-53ebffa2caea/download18f1e11c8b2ed4c4f20a8026a0ba0f49MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/f761c084-343f-491a-ae95-6c2bfae8695c/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTT030_70226676_S LOMAS MACEDO, MARY LORY.pdf.txtT030_70226676_S LOMAS MACEDO, MARY LORY.pdf.txtExtracted texttext/plain34519https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/613b4560-0329-4a37-a006-5c767bfe3abf/download9bc76154c20902b165bca9ad8cf12a87MD53THUMBNAILT030_70226676_S LOMAS MACEDO, MARY LORY.pdf.jpgT030_70226676_S LOMAS MACEDO, MARY LORY.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13517https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/e327dbe6-b4a9-4015-b78a-dd9bdbdbd4aa/download099d134266d55d207e1c7ba0f6788a91MD5420.500.14138/8142oai:dspace-urp.metabuscador.org:20.500.14138/81422024-11-24 10:10:02.905https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://dspace-urp.metabuscador.orgRepositorio Institucional de la Universidad Ricardo Palmabdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.040751
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).